educación

Canarias reduce la ratio de Infantil de cuatro y cinco años a 23 alumnos por aula

Educación continúa la disminución iniciada desde el curso 2021-22 en los centros de las Islas para mejorar la atención a la diversidad
Canarias reduce la ratio de Infantil de cuatro y cinco años a 23 alumnos por aula
Canarias reduce la ratio de Infantil de cuatro y cinco años a 23 alumnos por aula. DA

La Consejería de Educación acordó para el próximo curso escolar 2023-24 la reducción de las ratios del segundo y del tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, los correspondientes a cuatro y cinco años, respectivamente, que bajan de 25 a 23 alumnos. Además, desaparecerán los grupos mezcla en el primer ciclo de Primaria de los centros educativos completos.

Con esta medida se busca dar continuidad a la disminución puesta en marcha desde el curso 2021-22 en los centros de las Islas en el marco de las actuaciones destinadas a la mejora de la atención a la diversidad.

Así lo anunció la consejera del área, Manuela Armas, en la inauguración de las Jornadas de Inclu-Sí-ON, acompañamiento y emociones para el bienestar, que se celebran en Lanzarote. A lo largo de la legislatura, se han suprimido los grupos mezcla de Tercer Ciclo de Primaria, y las ratios han descendido tanto en 1º como en 2º de ESO, de 30 a 27. En 1º y 2º de Bachillerato la bajada fue de 35 a 30; en Formación Profesional de Grado Básico y en el Programa de Mejora Académica y del Rendimiento se bajaron de 15 a 12.

Para la mejora del sistema educativo se incrementaron los recursos humanos, más de 1.600 docentes en relación al curso pasado, lo que supone unos 2.600 más en los dos últimos, y la adopción de medidas orientadas a la progresión positiva de los indicadores académicos.

Inclusión

También destacó que promoverá acciones para fomentar la inclusión con el objetivo de concienciar y crear entornos inclusivos y en la configuración de equipos multidisciplinares, así como la importancia del acompañamiento a las personas vulnerables como responsabilidad compartida. Destacó el aumento en un 25% en estos dos últimos cursos del profesorado de apoyo al alumnado con necesidades de educación (NEAE); en concreto, en las especialidades de pedagogía terapéutica, orientación y audición y lenguaje, y la creación de 100 Aulas Enclave, hasta alcanzar las 292 actuales. “Con la intención de atender a la diversidad del alumnado precisamos de la intervención de especialistas que puedan dar respuesta a las necesidades de este estudiantado, con los que contamos, y, además, se ha constituido la nueva figura de coordinación para el bienestar y la protección del alumnado”, dijo. Se reconoció el papel de la educación emocional para el bienestar y la protección del alumnado, mejorando el clima y la convivencia en el aula.

TE PUEDE INTERESAR