El espíritu de la colmena celebra en 2023 el 50º aniversario de su estreno y la recepción del máximo reconocimiento del Festival de Cine de San Sebastián, la Concha de Oro de 1973. El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (Ficlpgc), que se celebra del 14 al 23 de abril, quiere rendir tributo a esta obra maestra con un ciclo que gira en torno al clásico y que ha sido comisariado por el crítico y programador Jaime Pena. Entre otras joyas, contempla la proyección de El largo día acaba, con la presencia de su director, Terence Davies.
Asimismo, el cartel de la vigésima segunda edición de la cita grancanaria, presentado en la mañana de ayer por el director del festival, Luis Miranda, celebra el aniversario y muestra, en una de sus versiones, a una de las protagonistas de la película, Ana, en la misma actitud que los tres monos sabios, así como al monstruo que la fascina, el Frankenstein, de la película de James Whale, triplicado y en idéntica actitud en la otra adaptación de la imagen del Festival.
Ecos de un espíritu. 50 años de El espíritu de la colmena es el título bajo el que el gallego Jaime Pena presenta 10 obras conectadas, de una u otra manera, con la de Víctor Erice, “una película fundamental”, según el director del certamen cinematográfico de Gran Canaria, un referente en el cine como estado de arte que, en palabras de Luis Miranda, “tiene una gran capacidad de evocación, conecta con cualquier tipo de público en cualquier lugar del mundo y ha ejercido una influencia real sobre el cine de los últimos 50 años”.
La infancia, la poesía, el cine y la fascinación que provoca son algunos de los nexos de unión en la selección propuesta, una colección que contempla grandes joyas del cine, empezando por la propia película de Erice y la mencionada El largo día acaba (The Long Day Closes), de Terence Davies (Reino Unido, 1992), además de Le printemps, de Marcel Hanoun (Francia, 1971); El viajero (Mossafer), de Abas Kiarostami (Irán, 1974); Cría Cuervos, de Carlos Saura (España, 1976); Los motivos de Berta, de José Luis Guerín (España, 1983); La sangre (O Sangue), de Pedro Costa (Portugal, 1989); Ponette, de Jacques Doillon (Francia, 1996); Ya viene, aguanta, riégueme, mátame, del Colectivo Los Hijos (España, 2009); Verano 1993, de Carla Simón (España, 2017) y Train Again, de Peter Tscherkassky (Austria, 2021).