cultura

Tenerife Noir anuncia las obras finalistas del Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal

‘En el descuento’, de Ledesma y Mañas; ‘Entre los muertos’, de Mikel Santiago; ‘Spanish Beauty’, de Esther García Llovet, y ‘Un bien relativo’, de Teresa Cardona, son las aspirantes
Alejandro Martín, Gladis de León y Eduardo García Rojas presentaron las obras finalistas. / DA

Cuatro obras aspiran al IX Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal -como mejor título del género publicado en 2022-, que conceden el Ayuntamiento de la capital tinerfeña y el Festival Atlántico del Género Negro, Tenerife Noir. En el descuento (Alrevés), de Jordi Ledesma y José Ángel Mañas; Entre los muertos (Ediciones B), de Mikel Santiago; Spanish Beauty (Anagrama), de Esther García Llovet, y Un bien relativo (Siruela), de Teresa Cardona, son los títulos finalistas.

La concejala de Cultura, Gladis de León; el periodista y crítico Eduardo García Rojas, colaborador de DIARIO DE AVISOS, y el director y productor del festival, Alejandro Martín, lo anunciaron ayer jueves en un encuentro con la prensa celebrado en la Biblioteca Municipal Central.

El jurado del certamen está presidido por el escritor y director del festival Black Mountain Bossòst, José Luis Muñoz, y forman parte de él la escritora y guionista Ana Ballabriga; el escritor, catedrático de Literatura y director del festival Castelló Negre, Pedro Tejada Tello; la profesora de Literatura e investigadora de la Universidad de La Laguna María Concepción Brito y Eduardo García Rojas, según informó este último, que integra desde sus orígenes el Sindicato, el equipo que pone en marcha cada año Tenerife Noir.

El galardón se falla el último día del VIII Festival Atlántico del Género Negro, que se celebra del 9 al 26 de marzo

Alejandro Martín recordó que el premio “es de los pocos galardones a nivel nacional que tiene una dotación económica, de 3 000 euros, para una obra publicada originalmente en español por editoriales españolas”. Martín actúa además como secretario del jurado, que dará a conocer su fallo el día 26. Este galardón tiene una edición más de recorrido que el festival, porque nació en 2016 en las jornadas que, un año más tarde, cristalizaron en Tenerife Noir. La octava edición del Festival Atlántico del Genero Negro se desarrollará este mes de marzo, entre los días 9 y 26.

Las obras finalistas han sido escogidas entre 54 títulos propuestos por 20 informantes, un grupo compuesto de forma paritaria a nivel nacional entre diferentes ámbitos del sector del libro: librerías, universidades, autores, comisariados y direcciones de festivales y grupos de lectura, blogueros… Entre esos 54 títulos se hallan 18 obras escritas por mujeres y 32 por hombres; algunos de los libros incluidos compartían autor, de ahí que el total de obras no coincida con el de autores.

LAS CANDIDATAS

En el descuento está escrita por Jordi Ledesma y José Ángel Mañas, dos cronistas de la calle que se unieron para firmar una novela negra. La obra está protagonizada por un juguete roto del fútbol, el cojo Chúster, recién salido de la cárcel en un permiso tras comerse un marrón de cinco años por no delatar a su jefe y amigo, Francisco.

Con Entre los muertos, Mikel Santiago cierra la Trilogía de Illumbe, de la que forman parte las exitosas El mentiroso y En plena noche. Se trata de un thriller lleno de misterios y giros sorprendentes guiados por la necesidad de responder a la pregunta sobre si es posible enterrar un secreto para siempre.

Esther García Llovet se traslada a Benidorm para ambientar la primera entrega de la que se convertirá en su Trilogía de los países del Este. Spanish Beauty está protagonizada por Michela, una agente corrupta que busca a su padre y un mechero talismán en una historia sobre la redención y la búsqueda del amor.

Teresa Cardona ha sido calificada por la crítica como la nueva voz de la novela policiaca en español. Un bien relativo está protagonizada por la teniente Karen Blecker, que afronta un nuevo invierno frío y monocorde en el cuartel de San Lorenzo de El Escorial. La aparición del cuerpo muerto de una monja en el camino de La Horizontal conmociona al pueblo.

Tenerife Noir cuenta con el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, del Gobierno autonómico; el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento santacrucero y la Universidad de La Laguna.

TE PUEDE INTERESAR