cultura

Tenerife Noir relata hoy y mañana en el capitalino Teatro Guimerá la historia del ‘Ladies Football Club’

La adaptación de Sergio Peris-Mencheta, sobre la obra escrita por el dramaturgo italiano Stefano Massini, cuenta los inicios del fútbol femenino en pleno desarrollo de la I Guerra Mundial
'Ladies Football Club' recala en el Teatro Guimerá. / DA

Tenerife Noir vuelve a levantar el telón del Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. En esta ocasión, con Ladies Football Club, hoy viernes y mañana sábado (20.30 horas). Se trata de una adaptación de Sergio Peris-Mencheta sobre la obra homónima de Stefano Massini, en la que se recorre la vida de las mujeres fabricantes de armamento en la I Guerra Mundial, las llamadas munitionettes, con el telón de fondo de los inicios del fútbol femenino en Gran Bretaña, con las mismas protagonistas.

Las entradas pueden adquirirse, a un precio que va de los 15,30 a los 24 euros, en la web del teatro, https://teatroguimera.es/; por teléfono, llamando a los números 922 609 450 y 922 364 603, y en taquilla.

UN 6 DE ABRIL

La representación sitúa al público y a las actrices en el día 6 de abril de 1917, un viernes. La radio del frente anunciaba nuevos muertos. Entre ellos, el príncipe Friedrich Karl, sobrino del káiser Guillermo, y bronce en salto a caballo en la Olimpiada de 1912. Ese día, Lenin preparaba la Revolución rusa y Estados Unidos entraba en guerra. Pero también ese viernes 6 de abril de 1917, durante la pausa del almuerzo, 11 trabajadoras de la Doyle & Walker Municiones, 11 munitionettes de manos amarillas, empezaban a correr detrás de un balón.

DISOLUCIÓN

El fenómeno del fútbol femenino nació en Inglaterra, durante los años de la Primera Guerra Mundial. Equipos que se convirtieron en legendarios, formados por las trabajadoras de las fábricas textiles o de municiones, y que en poco tiempo lograron un enorme afecto y atención del público, provocando la hostilidad por parte de las instituciones masculinas del fútbol. Terminada la guerra, muchos de estos equipos fueron obligados a disolverse por ley tras unos años de éxitos increíbles. Esta es la historia de uno de ellos.

Tenerife Noir, el Festival Atlántico del Género Negro, cuenta este año con el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno autonómico, del Cabildo de Tenerife, del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y de la Universidad de La Laguna.

TE PUEDE INTERESAR