ciencia

Antonio Sierra, en ‘Good Morning, Canarias’: “La noticia de la vacuna contra algunos cánceres es trascendental”

El catedrático de la ULL señala, en el programa matutino de Atlántico Radio, que se trata de una investigación "absolutamente innovadora", y aclara que "está hecha para evitar recaídas y el progreso de la enfermedad"
Antonio Sierra, durante una entrevista en DIARIO DE AVISOS. Sergio Méndez
Antonio Sierra, durante una entrevista en DIARIO DE AVISOS. Sergio Méndez

Luis Rabionet/EP.| El catedrático en Microbiología de la Universidad de La Laguna y jefe de Microbiología de Eurofins Megalab Canarias, Antonio Sierra, pasó este viernes por la sintonía de Good Morning, Canarias, el programa matutino de Atlántico Radio, para comentar una de las noticias más importantes del año: el anuncio de Moderna sobre la vacuna para hacer frente a algunos cánceres, que podría estar disponible en 2030.

Sierra indicó que se trata de “una noticia trascendental en la perspectiva futura que tenemos para luchar contra algunos cánceres”, si bien quiso aclarar que esta vacuna, basada en ARNm, no evitará la aparición de los tumores, sino que “está hecha para evitar recaídas y el progreso de la enfermedad“.

Otro de los aspectos que destacó el experto es que esta esperanzadora información parte del estado de la investigación frente al melanoma y, por ende, “no podemos generalizar y decir que es una vacuna contra el cáncer, sino contra algunos cánceres”.

Eficacia

La pandemia de COVID-19 es el precedente más cercano en lo que a la fabricación de nuevos fármacos se refiere. En este caso, prosigue Antonio Sierra, “hablamos de utilizar una vacuna, pero no como preventiva desde el punto de vista de que no aparezca el tumor, sino en enfermos en los que ya tenemos identificado que tienen cáncer. Lo que pretendemos es crear una gran respuesta inmunitaria que evite su desarrollo. Una medida terapéutica absolutamente necesaria”.

Por su parte, el director médico de Moderna, Paul Burton, declaró al periódico británico The Guardian que “tendremos esa vacuna y será muy eficaz, y salvará muchos cientos de miles, si no millones de vidas”.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió en febrero la designación de terapia innovadora a esta vacuna contra el cáncer de Moderna para pacientes con melanoma, con el objetivo de acelerar su desarrollo y revisión.

La decisión de Estados Unidos se produjo dos meses después de que la farmacéutica presentara los resultados de un ensayo clínico de fase 2 que mostraba que el fármaco, en combinación con ‘Keytruda’, reducía la recurrencia del melanoma un 44 por ciento”.

Cómo funciona

Tal y como informa Europa Press, Moderna y MSD tienen previsto discutir estos datos con las autoridades reguladoras e iniciar un estudio de fase 3 en melanoma en 2023. Además, planean ampliarlo “rápidamente” a otros tipos de tumores. “La fase 3 es la que define realmente la eficacia y la inocuidad de las vacunas que calculan para el año 2030 en el caso del melanoma”, apunta Sierra al respecto.

Respecto al funcionamiento del nuevo fármaco, el catedrático de la ULL sostiene que sigue el mismo modelo que se ha utilizado para algunas vacunas contra la COVID-19. “Hay que tener en cuenta que será una vacuna personalizada para cada enfermo del cáncer para el que esté actualizada”.

Así, los médicos tomarán una biopsia del tumor del paciente y la enviarán al laboratorio, donde se secuenciará su material genético para identificar las mutaciones que no están presentes en las células sanas. A continuación, un algoritmo de aprendizaje automático identificará cuáles de estas mutaciones son responsables del crecimiento del cáncer. Con el tiempo, también aprenderá qué partes de las proteínas anormales que codifican estas mutaciones tienen más probabilidades de desencadenar una respuesta inmunitaria. Posteriormente, se fabricarán los ARNm de los antígenos más prometedores y se empaquetarán en una vacuna personalizada.

Antonio Sierra no tiene dudas de que se trata de una investigación “absolutamente innovadora”.

TE PUEDE INTERESAR