Fraseología en las comedias plautinas. Este es el título de la conferencia que expondrá el viernes Pilar Lojendio Quintero, doctora en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna (ULL). La charla es la tercera del año de las X Clásicas Tertulias, la iniciativa que organiza la sección canaria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC-Canarias), que preside Jorge García Hernández.
Con el patrocinio de la Concejalía de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, el encuentro tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en la Sala de Cristal del antiguo Convento de Santo Domingo. Además, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de SEEC-Canarias: https://youtube.com/c/SEECCanarias.
Tal y como figura en la sinopsis de la ponencia de Lojendio, “Plauto [Sarsina, Umbría, 254 a. C.-Roma, 184 a. C.] es uno de los autores más relevantes de la literatura latina y durante su vida pudo disfrutar del éxito que sus obras cosecharon entre el público al que se dirigían porque, sin duda, este comediógrafo conocía muy bien el carácter del auditorio y sabía qué tipo de espectáculo quería ver”.
ANTECESOR
Los temas, los personajes, las situaciones, los recursos lingüísticos se integran en una producción literaria que es “capaz de aunar sabiamente la tradición de la comedia griega y la tradición oral latina para sentar las bases del teatro europeo posterior: Molière, Shakespeare y, por supuesto Lope y La Celestina, entre muchos otros, son herederos de sus obras. Además, esas formas de humor han persistido en toda la tradición, a pesar de que su nombre ha quedado en la sombra”.
“Un aspecto destacado de la lengua plautina -prosigue el texto de presentación- es el uso de sentencias, refranes, máximas, etcétera, que pronuncian los diferentes personajes de sus obras y que se vinculan con todos los ámbitos de la vida. Muchas de estas expresiones tienen un correlato exacto con nuestra lengua, otras tienen alguna similitud y otras, a pesar de distar mucho de las expresiones actuales, siguen conservando analogía en el contenido. Estableceremos, por lo tanto, un punto de conexión con Plauto, con la lengua latina, a través de sus expresiones más genuinas”.
La coordinación de las X Clásicas Tertulias corre a cargo de Jorge García Hernández, Víctor G. Hernández González, Kiara Gutiérrez Pérez, Rosalva Castellano, Myriam Fajardo Pérez, Julieta Valentina Bertoldi y Alejandro Martín Bolaños.
El ciclo se cierra el 19 de mayo con Antonio Tejera Gaspar, quien hablará acerca de Las Afortunadas de Plinio El Viejo: un documento histórico que se creyó leyenda.