ciencia

Miguel Belló: “Esta investigación posiciona a la vanguardia al IAC, a La Laguna, a Tenerife y a Canarias”

“Nos permiten ver erupciones, vertidos, incendios...; una información vital para desarrollar planes de seguridad y emergencia”, destaca Enrique Arriaga
Representantes políticos y del IAC, durante el acto.
Representantes políticos y del IAC, durante el acto. Fran Pallero

El acto de puesta de largo de las primeras imágenes del Drago-2 contó con la presencia del vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga; el comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló; el director del IAC, Rafael Rebolo, y el investigador Álex Oscoz.

Las cámaras Drago sirven para la monitorización de incendios, actividad volcánica, vertidos de hidrocarburos, control de la desertificación o humedad en los cultivos. Sus imágenes permitirán elaborar planes de prevención y la actuación frente a catástrofes naturales gracias al rango de observación SWIR.

Rafael Rebolo, director de IAC, señaló que “estas primeras imágenes de Drago-2 presentan una gran calidad y permiten distinguir numerosos y diversos fenómenos naturales, todo ello apunta a futuros resultados y aplicaciones muy prometedores, entre los que se encuentran técnicas de superresolución a las imágenes, lo que permitirá mejorar su calidad”.

Resaltó que el programa Iactec-Espacio “tiene como ambiciones el desarrollo de un programa de minisatélites, el primer telescopio espacial del centro a largo plazo, y un plan con objetivos científicos no solo para la astrofísica, sino que también sirva para otros ámbitos como la observación de la Tierra u otros ámbitos”.

Por su parte, Enrique Arriaga destacó que “desde hace dos años y cuatro meses hay unos ojos canarios mirando con detalle a la Tierra, que nos permiten ver una serie de fenómenos como erupciones volcánicas, vertidos, incendios forestales y otra información vital para desarrollar planes de seguridad y emergencia y saber cómo actuar”.

Destacó que “la tecnología puntera que se desarrolla a través de Iatec demuestra el empeño que tenemos desde el Cabildo en hacer de la I+D+i un importante nicho de negocio, que es una auténtica oportunidad para nuestra economía, generador de riqueza y empleo”.

Valoró la apuesta del Cabildo por los institutos y centros punteros de investigación de la Isla, con 16 millones de financiación y convenios de cinco años de vigencia “para incentivar la investigación en torno a la ciencia y en el desarrollo de tecnología puntera”.

Miguel Belló, comisionado del Perte Aeroespacial, recordó que “las imágenes que se han logrado son espectaculares y el IAC demuestra que es una referencia mundial no solo en la observación del Universo, es capaz de observar la Tierra desde el espacio”.

Se ha demostrado que “la ciencia es fundamental para resolver los grandes problemas” y ahora estamos preocupados por otros grandes retos ,“como son el cambio climático, la subida del nivel del mar, los desastres naturales, la pérdida de biodiversidad, el control de las zonas pesqueras, optimizar la agricultura, el control los incendios, etc. y todo esto está relacionado con los Drago”.

Recordó que “la ciudadanía piensa que el espacio es lejano, pero nada más lejos de la realidad, todo esto está ligado con nuestro día a día, nos hemos conectado con 200 satélites”. “Esta investigación posiciona al IAC, a La Laguna, a Tenerife y a Canarias a la vanguardia”.

TE PUEDE INTERESAR