cultura

El Ficmec 2023 premia a los largometrajes ‘La hija de todas las rabias’ y ‘Waters of Pastaza’

El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias también distingue como mejores cortometrajes de ficción y de documental a ‘Island’ y ‘Agur Artzai’, respectivamente
Fotograma de la película ‘La hija de todas las rabias’. / DA

La hija de todas las rabias, una coproducción de Nicaragua, México, Países Bajos, Alemania, Francia y Noruega, dirigida por Laura Baumeister, y la portuguesa Waters of Pastaza, de Inês T. Alves, han sido los largometrajes premiados en la edición número 25 del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec), que se ha venido celebrando en el municipio norteño de Garachico.

La película de Baumeister se llevó el Brote en la sección oficial de largometraje de ficción, mientras que la cinta de Alves se hizo con el galardón en la parcela de documental.

El jurado compuesto por la directora nicaragüense-española Mercedes Moncada, el director y escritor cubano Fernando Pérez Valdés y la periodista medioambiental española María García de la Fuente, concedió también una mención especial al largometraje documental A Golden Life, una producción de Burkina Faso, Benin y Francia, dirigida por el burkinés Boubacar Sangaré. Además, la cinta de Sangaré se ha llevado el premio del público Telesforo Bravo.

Imagen de la película documental ‘Waters of Pastaza’. / DA

Asimismo, el filme israelí Island, de Michael Faust, recibió el premio al mejor cortometraje de ficción y animación, y la cinta española Agur Artzai, de Julen Zubiete, se alzó con el galardón a mejor corto documental. El jurado de esta sección se compuso por alumnado del Ciclo Superior de Realización Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos del CIFP César Manrique.

“INGENIO Y DELICADEZA”

En cuanto a La hija de todas las rabias, el jurado ha destacado “el ingenio y delicadeza en la manera en que la directora envuelve esta película en un contexto temporal y político muy específico, sin permitir que este ahogue la historia que decide contar”.

Según el jurado, el documental Waters of Pastaza está “muy alejado del concepto del buen salvaje”. Esta película es un paréntesis donde la directora, sin condescendencia, pero sí una mirada llena de ternura, nos sumerge en un universo muy particular que nos lleva a reflexionar sobre muchas cosas relevantes para nuestro mundo”.

En la cinta de Alves, en la que la directora portuguesa ofrece una mirada sobre la infancia en una comunidad indígena de la Amazonía ecuatoriana, el jurado ve “un cine cuidadoso y sostenible, no solo en su modo de producción, y en su mirada delicada y no invasora, sino en el respeto a la audiencia, al no imponer mensajes ni lecciones”.

La mención especial a A Golden Life está motivada “por sus impactantes imágenes y el trabajo de una cámara que se hace invisible cuando nos acerca al protagonista en un retrato íntimo y a la vez devastador por las duras condiciones en que viven los jóvenes mineros en Burkina Faso”.

ENTREGA DE GALARDONES

Los premios en esta edición número 25 del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias fueron entregados en el antiguo Convento de San Francisco, situado en el casco histórico de Garachico, durante la ceremonia de clausura de la sección oficial.

TE PUEDE INTERESAR