cultura

El Ficmec estrena este viernes en España ‘Waters of Pastaza’, dirigido por la cineasta lusa Inês T. Alves

El antiguo convento de San Francisco, en Garachico, proyecta el documental acerca de niños que viven en la selva amazónica
Imagen del largometraje documental 'Waters of Pastaza'. / DA

El XXV Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec) programa mañana viernes el estreno en España del largometraje documental Waters of Pastaza (2022), con la presencia de su directora, la cineasta lusa Inês T. Alves. La proyección comienza a las 19.30 horas en el antiguo convento de San Francisco, en Garachico.

El film de Alves, premiado en IndieLisboa, refleja la historia de una comunidad de niños que vive aislada en la selva amazónica, en profunda intimidad con la naturaleza. Entre las aguas del río Pastaza y las copas de los árboles, los pequeños llevan su vida diaria casi de forma autónoma y con un poderoso sentido de colaboración.

Inês T. Alves (Portugal, 1987) ha estudiado narrativas culturales y cine documental en Lisboa, Santiago de Compostela, Bérgamo y Londres. Lleva a cabo talleres de cine con diferentes poblaciones y es una de las fundadoras de Movimento, un taller de cine colaborativo que se celebra en Portugal desde 2015.

Además, también este viernes se podrá ver Woman at Sea (Dinara Drukarova, 2022), a partir de las 22.30 horas. Se trata de un largometraje de ficción que nos presenta a Lili, quien deja todo atrás para viajar hasta los confines de la tierra y lograr su sueño: pescar en los mares del norte. Para ello, logra convencer a Ian, el capitán de un pesquero de arrastre llamado Rebel, para que le dé una oportunidad y la deje unirse a la tripulación.

La cineasta rusa Dinara Drukarova debutó como actriz a los 12 años. En 2018 debutó como directora con el cortometraje My Branch So Thin y en 2021 dirigió su primer largometraje, Woman at Sea.

TALLERES

La agenda formativa del festival contempla, entre otros contenidos, dos talleres en Garachico durante el fin de semana. Una jornada de cine sostenible (con el guionista Tomás Aragay y la propia Inês T. Alves) y un taller de fotografía (impartido por la fotógrafa Chus Recio) son dos de las actividades que tocarán de lleno el aspecto medioambiental. A ellas se le suma CreaDoc, el laboratorio de creación de documentales impulsado por el Gobierno regional y desarrollado por Canary Islands Film. Se trata de la segunda ocasión en la que el Ficmec acoge a CreaDoc en Garachico.

Esta experiencia se dirige a cineastas, tanto emergentes como profesionales, residentes en Canarias. Está orientada a la tutorización y asesoramiento de proyectos de largometraje documental. El laboratorio se desarrollará desde mañana viernes y hasta el domingo.

TE PUEDE INTERESAR