el jardín

Una murciana enumera los ocho nombres que no puedes ponerle a tus hijos si te quedas a vivir en Murcia

La 'tiktoker' matiza que "son preciosos, pero yo me los dejaba"
Una murciana enumera los ocho nombres que no puedes ponerle a tus hijos si te quedas a vivir en Murcia
La 'tiktoker' Celia Sánchez (pasionxcomer). TikTok

Numerosas culturas, tradiciones y formas de hablar conviven en España. Esto suele generar bromas y chistes entre personas de diferentes comunidades autónomas o regiones. Un ejemplo claro es el clásico “muyayo” que los peninsulares entienden cuando un canario dice “muchacho”. También se hace mucho humor con el acento murciano, que se caracteriza, como el resto de dialectos que se usan en el país, por tener una serie de particularidades, como palabras propias, el seseo en algunos lugares o la aspiración de letras.

La tiktoker murciana Celia Sánchez (pasionxcomer) compartió recientemente un vídeo en el que enumera -siempre en tono de humor- algunos nombres que los padres “no pueden” poner a sus hijos o hijas si son de Murcia. “Tenemos cosas buenísimas: la marinera, la Estrella de Levante (cerveza), Bárbara Rey… pero a veces hablamos un poquito basto”, dice.

Así, Celia recomienda a los futuros progenitores no llamar a sus hijos por nombres “que no quedan bien”, como Ruth, Esther, Héctor y Luz, así como los que terminan en “el”, como son los casos de Raquel, Miguel, Ismael o Israel. La tiktoker matiza que “son nombres preciosos, y viva Murcia y todos los murcianos, pero yo me los dejaba”.

El vídeo de Celia se hizo viral en la plataforma, acumulando más de 187.000 likes y más de 7.200 comentarios, tales como: “Mi cuñado se llama Héctor y mi abuela lo llama ‘estor’, como las cortinas”, “en Andalucía pasa igual” o “Raqueeeeee Manueeee Ihmaeeee”.

Pero, hablando en serio, ¿cuáles son los nombres más comunes para los recién nacidos en Murcia? Según se desprende del informe anual elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los diez más elegidos para las niñas son Lucía, María, Sofía, Valeria, Martina, Vega, Sara, Daniela, Carmen y Paula, mientras que el top ten para los niños son Hugo, Pablo, Alejandro, Martín, Leo, Álvaro, Antonio, Mario, Daniel y Manuel.

TE PUEDE INTERESAR