ola de calor

Anaga ‘arde’ con una máxima de 40,6 grados en el Llano de Los Loros

El Archipiélago comienza el verano con un notable episodio de calor en plena alerta ante los posibles incendios forestales
Ola de calor. Sergio Méndez
La temible calima no faltó a su cita con la pésima calidad del aire registrada en la capital tinerfeña. Sergio Méndez

Ya lo avisó a primeros de este mismo mes el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo: “El verano de 2023 será muy cálido en toda España; en particular, en los archipiélagos de Canarias y Baleares”. Quien avisó el pasado día 6 no solo presenta un brillante expediente profesional, sino que además es perfecto conocedor de lo que se cuece -nunca mejor dicho en las circunstancias actuales- respecto a las condiciones climatológicas isleñas, no en balde trabajó durante años en las instalaciones de dicha agencia estatal en Izaña.

Pero tampoco ello es demérito para el impresionante arranque del verano por estos lares, donde ayer en Anaga se registraron nada menos que unas temperaturas máximas de hasta 40,6 grados centígrados en la estación situada en el Llano de Los Loros, dentro del término municipal de La Laguna. Solo los 40,9 grados alcanzados en la provincia de Badajoz superaron ayer al dato tinerfeño, a pesar de que buena parte del territorio estatal se encontraba bajo los efectos de distintos avisos y alertas por altas temperaturas.

Si la estadística del Llano de Los Loros no termina de convencer sobre la incidencia del calor en Tenerife, baste con añadir que el quinto registro más alto en todo el Archipiélago fue en otro punto lagunero mucho menos habitual en las cotas de máximo calor regional, como es el propio Aeropuerto Tenerife Norte (Los Rodeos), donde ayer se disparó el mercurio hasta los 37,4 grados centígrados.

Además, y respecto al resto de Canarias, los termómetros marcaron los 38,9 grados en la estación de Las Tirajanas en San Bartolomé de Tirajana; a 38,5 en la del centro forestal de Doramas, en Telde, y los 37,7 en Teror; todos ellos términos municipales de Gran Canaria y siempre según registros oficiales obtenidos por la red de estaciones de la Aemet.

Como nada es más objetivo que este tipo de estadísticas, cabe destacar que otras estaciones marcaron ayer cifras significativas en islas como Tenerife, donde en el Valle de Güímar hay máximas de 36 grados, al igual que en la comarca de Chasna, mientras que en Santiago del Teide se llegó hasta los 35, por los 33 de Puerto de la Cruz y los 31 de Adeje.

Siempre dentro de la provincia tinerfeña, reseñar que en La Palma los termómetros llegaron a los 36 grados en el centro de la Isla, los 34 del noroeste y los 32 de Los llanos de Aridane. Respecto a la Gomera, los datos de estas estaciones no adscritas a la Aemet, pero gestionadas por especialistas reconocidos destacan máximas de 37, 36 y 34 grados entre el norte y el noroeste. Resta añadir que en El Hierro destacaron los 34 grados centígrados en El Pinar y los 30 de La Restinga.

Como anécdota, resta añadir que la máxima más baja de toda Canarias se registró en la palmera estación meteorológica del Roque de Los Muchachos: 24,7 grados.

Todo ello justifica más que sobradamente el hecho de que el Gobierno de Canarias mantenga activa la alerta ante posibles incendios forestales en toda la provincia tinerfeña y Gran Canaria, tal y como informa el Ejecutivo autonómico.

Alivio

Se aprieta, pero no se ahoga. Para la jornada de hoy, la Aemet espera un ligero descenso de las temperaturas en Lanzarote, Fuerteventura , Tenerife y en el norte de Gran Canaria, puesto que en esta isla se esperan temperaturas máximas que puedan alcanzar los 37 grados. No obstante, se mantienen los avisos amarillos en todo el Archipiélago, dado que se podrán alcanzar los 34 grados en medianías del oeste, sur y sudeste de las islas de mayor relieve.

Las temperaturas sufrirán un moderado descenso en la mayoría de islas del Archipiélago, especialmente en zonas de interior de las islas de más relieve. La máximas se situarían por debajo de los 30 grados el fin de semana, aunque en Gran Canaria el descenso de los termómetros será ligero, dado que se podrán alcanzar los 32 grados en medianías del sur. Habrá ligera presencia de calima en altura en las islas occidentales, que se irá retirando a lo largo de la jornada.

El humo remoto

Hace mucho que la ciencia demostró que lo que pasa lejos también afecta cerca y, aunque parezca mentira, los efectos del desastre ambiental que suponen los megaincendios de Canadá ahora se dejan notar en Canarias, dado que el humo originado por los mismos ha emprendido un viaje de más de 10.000 kilómetros desde Canadá hasta llegar a las Islas, como ha detallado la Aemet esta misma semana.

Que dicho humo se sume a la calima de nuevo imperante por estos lares -y que tanto afecta a la salud de los isleños- da buena cuenta de que el clima de Canarias depende de lo que pasa en todo el planeta. Ojo al cambio climático.

Otro caso más en la Península confirma que el calor mata

Una trabajadora de Móstoles murió en la tarde del pasado lunes cuando se encontraba limpiando sola en el colegio público Andrés Segovia del municipio, denunciaron Comisiones Obreras (CC.OO.) y Más Madrid. La noticia viene a cuenta del riesgo de mortalidad inherente a estos episodios de altas temperaturas, como es el caso actual. Por ello, es fundamental observar los consejos de Sanidad respecto a la imprescindible hidratación, cuidar a los más expuestos y no ejercitar físicamente cuando hace más calor.

TE PUEDE INTERESAR