Mujeres, socialistas, y además, en dos de los casos, como en Buenavista del Norte y El Tanque, han conseguido una mayoría política que muchos no esperaban, como es el caso de Eva García en el primer municipio y Esther Morales, en el segundo.
Lo cierto es que en el mandato 2023-2027 en la Isla Baja mandarán las mujeres, ya que a ella se suma Carmen Luz Baso, alcaldesa de Los Silos, aunque en su caso apoyada por Unidas Sí Podemos (USP) con quien ha firmado un pacto de gobierno que dará estabilidad al Ayuntamiento.
En Garachico ha sobrevivido José Heriberto González (CC) gracias a un acuerdo con la concejal del PSOE, Yasmina Luis, quien a su vez es, desde ayer, la primera teniente de alcalde.
En las cuatro localidades no hubo sorpresas y se cumplió lo esperado pese a que los acuerdos se alcanzaron a finales de esta misma semana: Eva García volvió a ocupar el Sillón de la Alcaldía tras haberlo dejado en 2019, cuando fue ocupado por Antonio González Fortes (Sí se puede), que ha vuelto a la oposición con cuatro concejales.
En El Tanque, Esther Morales se presentó por primera vez a los comicios e incrementó la mayoría absoluta conseguida por su antecesor, Román Martín, a quien sucedió en el cargo en julio de 2021 tras haber sido imputado y dejando sin representación a Nueva Canarias, que tenía dos concejales.
En Los Silos una mujer sustituye a otra, ya que Carmen Luz Baso, la candidata más votada, coge el bastón de mando que dejó Macarena Fuentes (CC), quien en el mandato que termina también tuvo que llegar a un acuerdo de gobierno con el Partido Popular (PP) para poder gobernar. Su primera teniente de alcalde, fue Raquel González. Ambas pasan a partir de ahora a formar parte de la oposición.
A partir de ahora, el primer teniente de alcalde será el cabeza de lista de USP, Andrés Joel Rodríguez, aunque todavía no se han dato a conocer detalles del pacto firmado ni de las áreas de gobierno. Tampoco en Garachico, el municipio en el que más ha costado llegar a un acuerdo debido a que los ciudadanos no otorgaron una mayoría absoluta a las candidaturas que concurrían a las mismas.
Por ello, tanto CC como el PSOE entendieron que era necesario un pacto de gobernabilidad del Ayuntamiento que diera estabilidad a la institución.
Igual que en el resto de municipios de Tenerife, los cuatro de la Isla Baja siguieron los pasos correspondientes para la toma de posesión: conformación de la Mesa de Edad; lectura de las credenciales de los ediles por parte del secretario y la posterior confirmación de que no había impedimentos para asumir el cargo; posterior jura o promesa del mismo y finalmente, la votación de los candidatos que en los cuatro casos fue a mano alzada dado que ningún grupo solicitó hacerlo de manera secreta, una opción que está contemplada en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).