Tenerife y Gran Canaria acogen el estreno absoluto de Moscas aplastadas en la ventana que da al bosque, de Carla Zúñiga, una de las dramaturgas más singulares y premiadas de Latinoamérica, que lleva a escena la compañía chilena La Fulana Teatro. La obra se podrá ver mañana sábado (20.00 horas) en el Espacio La Granja de la capital tinerfeña y el domingo (20.00 horas) en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de un programa del Gobierno regional para traer a las Islas producciones de primer nivel que abordan la actualidad.
La obra que abre esta propuesta internacional ha terminado de fraguarse en el Espacio La Granja, donde La Fulana Teatro ha estado trabajando. Ayer hubo un encuentro informativo para dar a conocer más detalles sobre esta producción, un acto en el que participó también el director general de Cultura del Gobierno de Canarias en funciones, Rubén Pérez, y la coordinadora de la Unidad de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Lorena Matute.
Carla Zúñiga es una de las dramaturgas más genuinas, prolíficas y premiadas de Chile, de las más sobresalientes de la nueva generación, con textos que destacan por su contemporaneidad y por una visión feminista que coloca a las mujeres en el centro del mensaje.
En esta nueva pieza utiliza un relato intrigante y vertiginoso para hablar sobre la maternidad, sobre qué significa ser madre o ser hija, y cómo este tema afecta a las mujeres, incluso cuando no tienen hijos, combinando un poco de comedia y de drama.
Bajo la dirección de Claudio Fuentes, La Fulana Teatro es la encargada de su interpretación. Es una compañía independiente sustentada en la autogestión y la investigación sociocultural. Su trabajo se caracteriza por fomentar la dramaturgia propia e inédita, desarrollada a través de procesos de investigación. Tras estrenar esta pieza en Canarias continuará su recorrido por escenarios de la Península y América latina.
En la obra, dos actrices inician un diálogo, relatan una historia, imaginan un cuento, una realidad y, sobre ella, aparecen y desaparecen otras historias, la relación compleja y oscura de una madre y su hija, la aceptación, la culpa, el perdón, la importancia de reconocer… Desde una dramaturgia surrealista, la(s) historia(s) transporta(n) al público a un universo de metáforas, a un juego escénico que entrelaza lo real y lo fantástico de una manera intrigante.