Las reservas hoteleras para julio y agosto están al 68% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife a 15 días del comienzo de la temporada estival, según datos de los establecimientos hoteleros y extrahoteleros asociados a la patronal del sector Ashotel.
Se trata de reservas ya cerradas y no de previsiones de ocupación, como en otras encuestas anteriores realizadas para periodos vacacionales por la patronal hotelera, que se incrementarán con total seguridad en las próximas semanas, según la encuesta interna realizada por la patronal Ashotel.
En concreto, aunque no son comparables, el sector alojativo asociado a Ashotel preveía a mitad de junio de 2022 tener una media de ocupación en la provincia del 76%, datos que se superaron en julio y en agosto al cierre de ambos meses, indica la patronal que precisa que ha modificado en su encuesta la pregunta para centrarse en reservas reales y no en previsiones, más inexactas.
Por islas, Tenerife se sitúa con las reservas más altas en estos momentos con un 69,3%, seguida de La Palma con el 53,9% y La Gomera con un 51,3%. Aunque desde la patronal hotelera se esperan datos positivos para El Hierro, en esta ocasión no se dispone de una muestra lo suficientemente amplia para la isla, afirma. El caso de La Palma continúa con su casuística especial relativa a que varios establecimientos de la zona turística de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane, permanecen cerrados, cuando no sepultados, desde la erupción del volcán en septiembre de 2021.
En julio los establecimientos asociados tienen ya el 70,6% de las reservas registradas, mientras que en agosto están al 66,1%. Ambos meses son por excelencia el de las vacaciones de muchas familias canarias, nacionales e internacionales y ese porcentaje se elevará por las reservas de última hora, una tendencia cada vez más extendida. Ashotel considera que la demanda para este verano experimenta un comportamiento satisfactorio, aunque se ha detectado una ligera desaceleración en el ritmo de reservas desde Alemania, pero en términos generales el sector es optimista.
De esta forma, “y siempre y cuando no se produzca suceso alguno que sobrepase al destino y al sector como los vividos en tiempos pasados”, la patronal augura un buen verano y al término de los meses de julio y agosto es muy probable que pueda afirmarse que el turismo se ha recuperado con respecto a los tiempos prepandemia.