El 32º Festival Internacional Canarias Jazz & Más aborda desde hoy miércoles una semana mágica, en la que recibirá a algunos de los principales artistas de su programación. Manu Katché, uno de los percusionistas más aclamados del género, y el cantante luso Salvador Sobral protagonizarán los dos primeros conciertos de una agenda en la que también figura la Metropole Orkest & Kandace Springs, auténtico plato fuerte de este año.
Manu Katché presentará en el festival los temas de su más reciente trabajo discográfico, The ScOpe, primero en el Rincón del Jazz del Auditorio Alfredo Kraus (hoy, a las 20.30 horas), en Las Palmas de Gran Canaria, y mañana jueves (20.30 horas) en el Auditorio de Tenerife (Sala de Cámara); Salvador Sobral pasará primero por el Teatro Leal de La Laguna (esta noche, 20.30 horas) y mañana (20.30) trasladará su directo a las tablas del Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria.
La Metropole Orkest, formación con sede en Países Bajos, recala el sábado (19.00 horas) en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria y el domingo se subirá al escenario (20.30 horas) del Auditorio de Tenerife.
ELEGANCIA Y POTENCIA
Tanto en directo como en estudio, Manu Katché es uno de los mejores baterías de nuestro tiempo. Poseedor de un estilo único, es por su distintiva mezcla de elegancia y potencia por lo que músicos y productores han recurrido a sus servicios. Como batería preferido de Peter Gabriel, Katché ejerció una enorme influencia en su mayor éxito, Sledgehammer y, más recientemente, como punto central de la banda en directo de Gabriel en su gira mundial Back to front. La larga colaboración de Katché con Sting también es un aspecto clave de su carrera, y de nuevo su estilo distintivo se prestó a su mayor éxito, Englishman in New York.
Manu Katché estudió en el Conservatorio, pero sus orígenes musicales se encuentran en el rock. Este extraordinario batería ha escuchado mucho jazz, pero su carrera no está centrada en este estilo. Las cosas se complican cuando uno escucha el décimo álbum de Katché, The ScOpe, en el que profundiza en las raíces de la música groove al tiempo que incorpora los sonidos modernos de las máquinas. La portada del álbum, diseñada por Arno Lam, muestra a Katché de lado: “Un perfil africano”, dice, y de hecho África es el tema musical subyacente del disco.
La batería es el centro de The ScOpe, un álbum electro con un toque a la vez carnal y celestial, una especie de espasmo frenético que se prolonga en el placer y el renacimiento. El álbum viene a completar, más que a romper estrictamente, su discografía pasada, la de un músico experto que ha sido solicitado por Sting, Peter Gabriel y Véronique Sanson, entre otros. “He construido los temas en torno a la batería, y no es de extrañar que siempre haya tocado ese instrumento: mi padre es de Costa de Marfil. Quería que la gente se moviera, bailara y cantara al escucharla”.
Salvador Sobral (Lisboa 1989) sorprendió al mundo en 2017 ganando para Portugal el Festival de Eurovisión con la mayor puntuación jamás obtenida por ningún artista, y con una canción sin ningún tipo de aderezo, como baile, luces o pantallas. Amar pelos Dois, compuesta por su hermana Luisa, se alzó con el prestigioso galardón, mientras el intérprete pasaba por sus peores momentos de salud, ya que estaba en lista de espera de un trasplante de corazón, que llegó meses más tarde.
GRANDEZA DEL ARTE
Ahora viene por primera vez a Canarias a presentar sus discos Excuse me, París, Lisboa y bpm, y algún adelanto de lo que será su nuevo álbum, Timbre, que saldrá a finales del mes de septiembre de este año. Un artista del que Caetano Veloso ha dicho que “es más, mucho más, que Eurovisión”. “Conoce la grandeza del arte. Para mí, uno de los mayores cantantes del mundo que existen”.