la laguna

La Virgen del Rosario visitará todos los barrios de Valle de Guerra tras 20 años sin salir de su parroquia

La imagen saldrá de la iglesia del pueblo en la tarde del 30 de julio y regresará a la misma el 20 de agosto, después de haber recorrido todos los enclaves valleros, incluido el litoral
El párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Julio Ribot, agradece a los fieles su implicación.
El párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Julio Ribot, agradece a los fieles su implicación. DA

La Virgen del Rosario volverá a recorrer los barrios de Valle de Guerra, tras 20 años sin hacerlo. E 30 de julio iniciará un periplo que la llevará por todos los enclaves valleros, incluido el litoral, que terminará el próximo 20 de agosto. Fue en 2003 cuando se recuperó esta tradición cuyo origen se pierde en el tiempo. Entonces el párroco de Valle de Guerra, Fermín León León, recordado entrañablemente por su santidad sacerdotal y entrega como pastor, impulsó la recuperación de este rito, que consistía en la visita de la imagen sagrada de la Virgen del Rosario a los distintos puntos y localidades del pueblo. Esto llegó a formar parte del acerbo de la tradición popular de Valle de Guerra, que expresaba así su devoción y amor por la que fue, desde sus orígenes, su amada Patrona.

Las expresiones populares de fe y de piedad mariana eran múltiples en Valle de Guerra, algunas de las cuales han prevalecido en el tiempo, y otras, lamentablemente, se han perdido. Entre estas últimas estaban las luminarias de las “Pandorgas” que ahora con los estudios realizados por Julio de Castro, y el amor que le caracteriza a la historia y tradición de su pueblo, intenta recuperar felizmente, esperando promoverlo entre los más jóvenes.
Hace veinte años, en tiempo del querido Don Fermín, se llevó a cabo la peregrinación de la Virgen, siendo multitudinaria las respuestas de todos los vecinos. En el año 2017 resurgió nuevamente esa inquietud por el recuerdo estupendo de esa última visita y por los frutos espirituales y fraternos que dejó en el corazón de todos, y aunque empezó a prepararse, la pandemia lo impidió.

En estos días, en los que se ha solicitado al Obispo de la Diócesis la Coronación Canónica de la Virgen del Rosario, y que se están dando los pasos que requiere el derecho canónico para llevarla a cabo, vuelve con fuerza el deseo de que vuelva a visitar todos los rincones de su pueblo. Por tanto, cuando se cumplen 20 años de ese primer peregrinar de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, se retoma la tradición.

La organización de este acto tradicional religioso la lleva a cabo la parroquia de la Virgen del Rosario, la cual ha creado una comisión de personas voluntarias y entusiastas que trabajan en las labores preparatorias, y que se ponen en contacto con los vecinos de los distintos barrios para que exista la máxima participación posible, para que pueda llegar a todos el mensaje que la Virgen trae a sus hijos.

Del mismo modo, la organización ha podido percibir mucho entusiasmo por parte de los barrios, y se espera mucha correspondencia por parte de todos, entendiendo la visita de la Virgen como un vínculo y lazo de unión entre los vecinos que son sus hijos.

En lo que respecta a la tradición, hay que destacar que lo fue hace mucho tiempo. No es nuevo, pues en la memoria de todos está la última visita y está patente, en el recuerdo, el bien que hizo.

En lo que se refiere al peregrinar de la Virgen por los distintos barrios del pueblo, este comenzará con su salida del templo en la tarde del 30 de julio, al que regresará el 20 de agosto después de incluso visitar la costa del mismo pueblo de Valle de Guerra.

Ni que decir tiene que la motivación de los habitantes del pueblo de Valle de Guerra esta llena de moral y de fervor pasional por ver y tocar a su Virgen del Rosario.

Según el actual párroco, Julio Ribot, que lleva 13 años como sacerdote de la parroquia de Valle de Guerra, “desde que se ha planteado tal acontecimiento a los distintos barrios se han formado distintos grupos organizativos en torno a los lugares donde permanecerá la imagen de nuestra Señora, y todos trabajan con una alegría y ganas inmensas de que la patrona del pueblo visite cada rincón del mismo”.

TE PUEDE INTERESAR