cultura

Olga Cerpa y Mestisay ponen el colofón a la agenda del XIX Atlántico Sonoro en La Gomera

La cita del sábado en Vallehermoso incluye, en horario de mañana, talleres de silbo gomero, chácara y tambor
Cartel de la propuesta musical para la noche del sábado. / DA

Una jornada intensa de música y tradición cerrará este sábado el programa del XIX Festival Atlántico Sonoro en La Gomera. Serán Olga Cerpa y Mestisay quienes pongan el colofón a esta iniciativa que dialoga sobre cultura y ruralidad, con la diversidad y el medio ambiente como elementos siempre presentes. El festival ofrecerá en la plaza del Ayuntamiento de Vallehermoso, en horario de mañana, dos talleres, de silbo gomero y de chácara y tambor. Ya a las ocho y media de la tarde tendrá lugar el concierto de Olga Cerpa y Mestisay, en un día muy especial en el que también se hará entrega del Premio Atlántico Sonoro 2023. Todas las actividades serán con entrada gratuita.

Jallo es un vocablo insular que se refiere a los objetos que el mar arroja a las orillas canarias e ilustra el espíritu de las canciones creadas por Olga Cerpa y Mestisay para este espectáculo, inspiradas en influencias musicales de Latinoamérica, Portugal, Cabo Verde o el continente africano.

Esta nueva edición del Festival, creado y producido por Cauproges, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del plan de recuperación, transformación y resiliencia con las ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. También con el del Gobierno de Canarias (a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Promotur-Turismo de Canarias), el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso. Y con la colaboración del Ayuntamiento de La Oliva, la Asociación Cotiarte, Asociación Pluma y la Asociación Cultural Silbo Gomero, y la de mayores de Vallehermoso. Tras estas primeras jornadas de actividades en La Gomera, Atlántico Sonoro llevará a cabo diferentes acciones culturales en Tenerife y Lanzarote.

Desde Vallehermoso, en La Gomera, Atlántico Sonoro ha vuelto a desplegar una programación que combina las obras y pensamiento de creadores y creadoras jóvenes, con el patrimonio cultural del Archipiélago, desde los contextos no urbanos y decentralizados. En la organización de las actividades se da prioridad a la igualdad de género, la diversidad, la sostenibilidad y la economía circular.

TE PUEDE INTERESAR