La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, realiza desde hace varios años un estrecho seguimiento, junto con las sociedades médicas y el resto de países de la Unión Europea, sobre el linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes mamarios, también llamado BIA-ALCL, por sus siglas en inglés (Breast Implant-Associated Anaplastic Large Cell Lymphoma).
La AEMPS publica anualmente los resultados obtenidos de la evaluación de las notificaciones recibidas dentro del marco del Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios y se acaba de publicar el tercero de estos informes.
Según dicho informe, hasta el año 2022, la Agencia recibió la notificación de 112 sospechas de casos de LACG asociado a implantes mamarios. De esas 112 sospechas, se han confirmado 79.
En febrero de 2019, la Comisión Asesora de Implantes Mamarios y Afines, junto con expertos en oncología médica y en hematología y hemoterapia, elaboró un protocolo para la detección y estudio de los casos de LACG asociado a implantes mamarios, que persigue tres objetivos.
Así, una de las finalidades de este protocolo es detectar los casos de LACG asociados a mujeres portadoras de implantes mamarios. Asimismo, establecer los pasos a seguir, por parte de los profesionales de la sanidad, en el caso de sospecha de LACG asociado a implantes mamarios, para su correcto diagnóstico e identificación y posterior tratamiento, y, por último, recabar información que permita evaluar una posible asociación entre el LACG y la implantación de prótesis mamarias.
📄 3º informe de la @AEMPSGOB sobre el protocolo para la detección del linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama
— AEMPS (@AEMPSGOB) June 29, 2023
🔗 https://t.co/zvdtXL4yKD pic.twitter.com/E2g53csNFx
Con base en un análisis realizado en 2018 en los Países Bajos, se estima que la posibilidad real de desarrollar este raro tipo de cáncer en mujeres con implantes mamarios es de uno por cada 35.000 mujeres con implantes a los 50 años, un caso por cada 12.000 a los 70 años y un caso por cada 7.000 a los 75 años.
Los implantes con textura parecen tener una mayor propensión a desarrollar este tipo de tumor, representando el 82% de los implantes afectados por la enfermedad. Aunque el riesgo es generalmente bajo, los investigadores sugieren que se valore cuidadosamente la opción de los implantes por motivos estéticos. Consideran esencial informar adecuadamente a las pacientes sobre este riesgo y cómo identificar la enfermedad.
Adicionalmente, el año pasado, la FDA de Estados Unidos emitió una advertencia sobre otro tipo de cáncer llamado carcinoma de células escamosas, así como otros tipos de linfoma que podrían estar relacionados con los implantes. Hasta el momento, hay pocos casos documentados: menos de 20 casos de carcinoma y menos de 30 casos de linfomas inesperados en la cápsula que rodea el implante mamario.
Por último, se ha registrado incluso un caso de LACG asociado a implantes de glúteos. Un informe publicado en la revista Aesthetic Surgery Journal sugiere que se debe hablar de este tipo de cáncer como “relacionado con los implantes” en general, y no solo con los implantes mamarios como se había considerado hasta ahora.
Se informa sobre el caso de una mujer de 49 años que recibió implantes texturizados de glúteos hace un año. Inicialmente, presentó una úlcera en la piel alrededor de los implantes. Si se detecta de manera temprana, este tipo de cáncer tiene un buen pronóstico. En un estudio previo, de las 32 mujeres con implantes mamarios afectadas, el 90% no mostraba signos de la enfermedad tres años después del diagnóstico.
Desafortunadamente, el caso estadounidense fue más complicado. El cáncer se había extendido a diferentes partes del cuerpo, incluyendo los pulmones de la paciente. De hecho, el diagnóstico se realizó a través de una biopsia de una masa pulmonar que reveló células de LACG. A pesar de recibir tratamiento de quimioterapia, la mujer falleció unos meses después.