nacional

La Guardia Civil alerta de una estafa contra los usuarios de Netflix en España: borra este correo

El engaño tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios
Netflix

La Guardia Civil ha detectado una campaña de mensajes fraudulentos sobre la caducidad de la suscripción a la popular plataforma de series y películas bajo demanda, Netflix, y su renovación de forma gratuita.

Así, no piques si recibes este correo electrónico, pues se trata de phishing, un tipo de estafa que tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios.

En este caso, te envían un correo malicioso alegando que tu suscripción a Netflix ha expirado y que puedes extenderla de forma gratuita durante 90 días. No obstante, al intentar renovarla, te piden proporcionar datos personales y bancarios en un formulario.

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) le da una importancia a esta campaña de 3 sobre 5, que podría afectar a “cualquier persona que haya recibido un correo similar al comentado y haya cumplimentado el formulario con los datos de su tarjeta de crédito y datos personales”.

¿Qué debes hacer?

La OSI recomienda marcarlo como spam y borrarlo de nuestra bandeja de entrada. Así de simple. En el caso de haber introducido los datos de la tarjeta de crédito u otros datos personales en el formulario del enlace, aconseja contactar con la entidad bancaria e informar sobre lo ocurrido para tomar las medidas correspondientes, como la cancelación de la tarjeta.

Otras pautas

La OSI recomienda estas otras pautas:

  • Revisa regularmente los movimientos de tu cuenta para cancelar posibles cargos no autorizados.
  • Recopila evidencias del fraude, guardando correos y capturas de pantalla del proceso. Puedes utilizar testigos online para recabar dichas pruebas.
  • Ponte en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), aportando las evidencias, y denuncia los hechos.
  • Realiza egosurfing para comprobar si se han expuesto tus datos personales o bancarios y solicita su eliminación por medio de la supresión al olvido, siguiendo el proceso que proporciona la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

TE PUEDE INTERESAR