El festival Veranos del Taoro afronta hoy jueves en Puerto de la Cruz su tercera jornada con una agenda de propuestas en la que sobresale Lorca en Nueva York, que se escenificará a partir de las 22.00 horas en el espacio Laurel de Indias. En este espectáculo, cuyas localidades se encuentran ya agotadas, el público viajará, de la mano de Alberto San Juan y la banda de jazz que lo acompaña, de Granada a Nueva York y a La Habana, con la música que Federico García Lorca escuchó y los textos que escribió en ese itinerario vital.
Por medio del jazz y del son (interpretado en directo por La Banda), los asistentes visitarán lugares y vivirán experiencias como Wall Street -“llega el oro en ríos de todas las partes de la tierra y, con él, llega la muerte”-, Harlem -“el dolor de los negros de ser negros en un mundo contrario”-, la multitud -“uno de los espectáculos vitales más intensos que se pueden contemplar”-, el campo -“anhelante de las pobres cosas vivas más insignificantes”-, La Habana -“con sus ritmos que yo descubro típicos del gran pueblo andaluz”-, la revolución -“del África a Nueva York”-. Una aventura escénica, en suma, “llena de hechos poéticos”, de “un español típico, a Dios gracias”.
Pero las actividades del festival comenzarán antes. En el espacio Iglesia, y con carácter gratuito, Raquel Jara y Cris Marín abordarán (19.00 horas) Mur, una pieza de danza en torno a sostener a otros y sostenerse a sí mismas, sobre qué se genera en el cuerpo cuando alguien te sostiene y cómo cambia cuando sostienes a otra persona.
De igual modo, en el cabaré del espacio Arboleda se presentará Jorge Bolaños con dos funciones (20.00 y 23.00 horas) de Ate-Risa Como Puedas, otra apuesta del festival por el humor hecho en las Islas.
Toda la información sobre este encuentro, que mañana, por ejemplo, recibirá a Cristina Castaño con Clitemnestra, se halla en el sitio web www.veranosdeltaoro.com, donde también se pueden comprar las entradas.