La Consejería de Acción Social, Igualdad, Diversidad y Salud del Cabildo de La Palma, que dirige Ángeles Fernández, ha recibido 462 solicitudes para las ayudas por pérdida de segunda vivienda por el volcán, indica en una nota de prensa. Esta línea de ayudas, señala, cuenta con dotación de hasta 4,5 millones de euros, tanto para inmuebles de uso residencial como turístico.
Sergio Rodríguez, presidente de la primera Corporación, defiende la importancia de estas prestaciones “para dar respuesta a las necesidades de quienes se han visto golpeados por la catástrofe y no habían sido compensados hasta el momento de la manera que debían”.
En este sentido, el máximo responsable de la institución insular detalla que el procedimiento para la resolución de las subvenciones será el de concesión directa, mediante el cual se realiza un examen individualizado de las solicitudes recibidas para adjudicar las ayudas, con el límite fijado en la convocatoria, dentro del crédito disponible.
Por su parte, la consejera Ángeles Fernández manifiesta que, de esta manera, se pretende dar soporte a las personas que padecen “un grave problema que nos ocasionó el volcán”. Además, resalta el esfuerzo llevado a cabo por el personal de su departamento, que hace posible sacar adelante las ayudas.
A día de hoy, se apunta en la nota, el plazo para la convocatoria de estas subvenciones ha finalizado y las solicitudes están siendo revisadas por la Corporación. En el caso de aquellas peticiones que no reúnan los requisitos, agrega, se instará a las personas interesadas a que, en el plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del anuncio en el tablón de anuncios de la sede electrónica (https://sedeelectronica.cabildodelapalma.es), procedan a subsanar las faltas o acompañe los documentos preceptivos.
El Peinpal
El Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal), órgano que se activó y constituyó el pasado 7 de febrero de 2022, tras el paso de la emergencia volcánica de nivel 2 a 1, se reestructura, según explica el Cabildo en un comunicado, “para tener mayor operatividad y convertirse en un foro más participativo”.
En este sentido, el presidente insular, Sergio Rodríguez, explica que se trata de un ente clave para la gestión de la emergencia, “pero hasta ahora no estaba cumpliendo con lo que necesitábamos de él debido a su estructura hermética, conformada por un órgano directivo, órgano de apoyo, órgano de coordinación y órgano ejecutivo”.