Un estudio sobre las zonas turísticas con una mayor actividad recreativa en locales de ocio durante los meses de verano en España señala a Playa de las Américas, en Tenerife, como una de las principales, junto a Ibiza, Barcelona, Costa del Sol (Málaga), Costa Blanca (Alicante) y A Coruña.
En las zonas turísticas costeras el verano es la época del año más importante. Los datos reflejan que en estos locales de ocio un 29% de los clientes son turistas, de los que un 16% son nacionales y un 13% internacionales, llegando al 80% en los destinos de playa. Por su parte, un 46% de los clientes son de origen local y un 24% proceden de la misma provincia.
Entre los aspectos a destacar encontramos que el 69,33% de las discotecas, salas de fiesta o establecimientos similares “adapta su funcionamiento para mejorar la atención del público turista”, por ejemplo, incorporando personal que hable más de un idioma o con señalización en el local en varios idiomas.
Otras conclusiones que se desprenden del informe realizado a través de una “encuesta a establecimientos del sector del ocio y los espectáculos de las diferentes comunidades autónomas” es que los clientes de los locales de ocio tienen sobre todo entre 20 y 30 años (52,89%), así como que el ticket medio de consumo por cliente ha experimentado un incremento de más del 20% entre 2022 y 2023, pasando de 15 a 18,5 euros.
Además, en este primer avance del “Estudio sobre la Situación y Evolución del Sector del Ocio en 2023” realizado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche), incorporan el tipo de música que más suena por ser la preferida de clientes y DJs, ganando la música comercial y los grandes éxitos del verano (28,2% de los casos), junto a reguetón y música urbana (27,34%). También exponen que la mayoría de locales “cambian los estilos según la franja horaria o temporada del año”, entre otros aspectos que también tienen en cuenta.