sanidad

Un nuevo estudio lo deja claro: esta es la relación entre el pescado azul y el cáncer de próstata

En España, es el segundo cáncer más diagnosticado en hombres, con una estimación de 29.002 nuevos casos en 2023, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Un nuevo estudio lo deja claro: esta es la relación entre el pescado azul y el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más común en hombres, afectando a uno de cada ocho durante su vida. En España, es el segundo cáncer más diagnosticado en hombres, con una estimación de 29.002 nuevos casos en 2023, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). También ocupa el tercer lugar en la causa de muerte por cáncer en hombres, superando cinco veces el número de muertes por accidentes de tráfico.

La mayoría de los casos de cáncer de próstata se presentan en hombres mayores de 65 años, y los protocolos de detección temprana y un estilo de vida saludable pueden mejorar el diagnóstico. Sin embargo, existe una controversia en relación con el consumo de pescado azul, ya que algunos estudios sugieren que puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata, mientras que otros indican que su ingesta puede reducirlo, debido a su contenido en omega-3, conocidos por sus propiedades anticancerígenas.

El énfasis en la relación entre el pescado azul y el cáncer de próstata

Un nuevo y extenso análisis publicado en Frontiers in Nutrition ha buscado esclarecer esta cuestión. El debate se centra en si el pescado azul tiene efectos positivos o negativos sobre el cáncer de próstata, debido a su contenido de ácido α-linolénico (ALA), un tipo específico de omega-3 que algunos científicos relacionan con un mayor riesgo de cáncer prostático. La investigación realizó un metaanálisis dosis-respuesta para resumir las asociaciones entre la ingesta de pescado y el riesgo de cáncer de próstata, mortalidad y progresión de la enfermedad.

El análisis incluyó 25 estudios prospectivos de cohortes con un total de 1.216.474 hombres, y se encontró una asociación inversa entre la ingesta total de pescado y la mortalidad por cáncer de próstata. Cada aumento de 20 gramos/día en la ingesta de pescado se asoció con un 12% menos de riesgo de mortalidad por cáncer de próstata. En consecuencia, los investigadores concluyeron que la ingesta total de pescado tiene una asociación protectora con el riesgo de mortalidad por cáncer de próstata.

TE PUEDE INTERESAR