cd tenerife

“Por donde quiera que me mueva, niños y mayores me dicen que este año subimos. Tenemos que saber que eso es difícil”

El presidente del CD Tenerife se muestra optimista de cara a la nueva temporada blanquiazul que hoy arranca, pero al mismo tiempo mantiene esa necesaria dosis de prudencia
El presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero. Sergio Méndez
El presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero. Sergio Méndez

El presidente del CD Tenerife se muestra optimista de cara a la nueva temporada blanquiazul que hoy arranca, pero al mismo tiempo mantiene esa necesaria dosis de prudencia que tanta falta hace en el mundo del fútbol. Quizás el globo de la euforia esté demasiado hinchado y sea necesario templar los ánimos ante lo que viene, que son 42 duras jornadas en las que se producen vaivenes casi cada mes de competición. Eso sí, Paulino Rivero Baute (El Sauzal, 11 de febrero de 1952) prefiere el actual clima de optimismo que envuelve al equipo de Asier Garitano que la sombra de la duda que caía a plomo sobre los pasados proyectos.

-Estamos inmersos en plena ola de euforia tinerfeñista, como se está comprobando con la cantidad de abonados que se están registrando. ¿A qué cree que se debe este fenómeno después de que la temporada pasada no haya sido buena en lo deportivo?

“Para poder perseguir objetivos en el temporada que está a punto de empezar es muy importante el dinamismo y la viveza de la afición. Si no hay una complicidad entre la afición y el equipo, será muy complicado que se puedan conseguir objetivos. Ha habido pequeños detalles que sumados han ayudado a la reactivación del tinerfeñismo. No se trata de una decisión, sino un cúmulo de pequeñas acciones que han ayudado a que despertase el sentimiento y la pasión por el Tenerife”.

-¿Considera que el cambio de presidencia es el motor que impulsa esa reactivación?

“El Tenerife es una tarea de todos. Se producen cambios, como todo en la vida. Aquí lo que se ha producido es una suma de elementos que han ayudado a esa reactivación. Acciones como mejorar las relaciones con los medios de comunicación, buscar más complicidad con las peñas del Tenerife, o poner en manos de los aficionados herramientas como el Defensor del aficionado y del abonado han sido útiles para lograr este cambio. También la parte deportiva suma y en ese sentido ha sido fundamental conservar y renovar a gran parte del grueso de nuestra anterior plantilla”.

-El objetivo ahora es llegar a los 14.000 abonados o superar esa cantidad?

“Creo que vamos a superar esa cantidad de 14.000 abonados. La respuesta de la afición es muy comprometida”.

– Ahora es cuestión de no frustrar las ilusiones de todos esos aficionados.

“Prefiero ver que la gente está feliz, tiene ilusión y es optimista de cara al futuro. La gente está enchufada con el equipo y prefiero eso a que sea el derrotismo el que nos marque el rumbo. Pero debemos ser realistas. Estamos poniendo los ingredientes para estar lo más alto posible, pero esto es fútbol. Intervienen algunos factores que son importantes. Unos de tipo anecdóticos, como los arbitrajes o la mala suerte, pero por encima de todo eso está el compromiso, la entrega y la determinación de la plantilla. Para lograr eso, son muy importantes las patas sobre las que se asientan todo, que son los aficionados, las peñas, los medios de comunicación, etc. Cuando todo camina hacia la misma dirección, todo marcha sobre ruedas”.

– ¿Lograr la clasificación para los ‘play-offs’ sería un buen balance para la próxima temporada?

“Sería un éxito estar al final de temporada en el cuadro de honor, que son esos seis primeros puestos de la clasificación. Estamos construyendo un proyecto de cuatro años como he dicho, pero si la consecución de esa meta se logra antes, pues mejor que mejor. Pero hay que tener en cuenta que hay diez equipos que de entrada pelearán por estar en ese cuadro de honor”.

-¿Qué equipos son esos?

“Pues los que bajaron hace dos temporadas y no lograron el objetivo de volver a Primera inmediatamente, como son el Eibar y el Levante, más lo que bajaron el pasado curso: Valladolid, Espanyol y Elche. A esos hay que sumar a los equipos que por masa social e historia van a estar ahí, como son el Zaragoza, el Gijón y el Oviedo. Ahí también aparece el Tenerife. Es decir, hay nueve o diez equipos que competirán en una liga muy igualada. Hay muchos altibajos a lo largo de 42 partidos y la clave está en aquellos que mantienen la fe. Es muy difícil mantener la paciencia en el fútbol, pero hay que creer en lo que tenemos y yo creo que tenemos un buen plantel y un equipo competitivo”.

-¿En cuanto al optimismo de la afición, nota que hay un exceso de euforia y es bueno recordar que esto son 42 jornadas muy largas?

“El optimismo se contagia muy rápido y ahora mismo lo hay. No voy a decir que me preocupa, pero me hace pensar. Por donde quiera que me mueva, niños y mayores me dicen que este año subimos. Tenemos que saber que eso es difícil. En lo que si nos comprometemos es en pelear y utilizar hasta el último gramo de fuerza por estar con los mejores”.

-¿Qué sensaciones le transmite el nuevo cuerpo técnico y el equipo que se ha configurado?

“Todos me dicen que tenemos un grupo humano excelente. Esa es la respuesta unánime que encuentro allá donde pregunto. Eso ayuda a lograr el objetivo. El primer pilar fundamental es que tengamos un plantel cohesionado. Ese es un valor que tenemos que aprovechar el resto de estamentos de la entidad”.

– ¿Cuántos refuerzos le faltan al equipo?

“Hablábamos de cinco o seis al principio y ya vamos por siete. Tenemos un buen plantel con dos jugadores por puestos y hay jugadores de la cantera que están en una franca progresión que pueden ayudar mucho. Ahora, hay una opinión generalizada sobre el puesto que urge reforzar, que es el de mediocentro. Ese es el objetivo ahora y estamos pendientes del mercado. Se fichará si se dan las condiciones, pero si no se ficha, no habrá excusa para que no pelear con los mejores. Si se da la ocasión ficharemos, pero en caso contrario, tendremos que mirar a jugadores que se están proyectando de una manera extraordinaria, como es el caso de Pablo. Hasta el 31 tenemos mercado por delante. Desde luego que fichar por fichar no lo vamos a hacer. Sería deseable encontrar un mediocentro que se ajuste a nuestras necesidades, encajar en nuestro presupuesto y que mejore lo que tenemos. Si aparece en el mercado, aprovecharemos la oportunidad, y si no, podemos luchar en condiciones para conseguir nuestro objetivo”.

-¿Está muy enquistada la situación con Pablo Larrea para lograr un acuerdo y que el jugar salga del equipo?

“Pablo es una excelente persona y profesional y estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo en los próximos días en el que él se sienta cómodo”.

– ¿No hay posibilidad de que se quede, teniendo en cuenta de la necesidad que tiene el equipo ahora el equipo en el centro del campo?

“A día de hoy esa solución no está sobre la mesa”.

-¿Para abordar las últimas contrataciones es necesario que salga Mo Dauda?

“No tenemos ninguna oferta por alguno de los jugadores del equipo. Si llegase alguna oferta se tendría que valorar, pero no es nuestro objetivo que salga ningún jugador que cuenta para Asier Garitano”.

– ¿Le queda margen de maniobra al equipo con el límite salarial que tiene?

“Estamos en los momentos de ajustes, como todo el mundo. Podemos aspirar a alcanzar el cuadro de honor con lo que tenemos. ¿Se puede mejorar? Sí, como todo en la vida. La dirección deportiva está trabajando en la búsqueda de ese jugador que nos pueda ayudar en el medio, pero esto no es fácil. Son decisiones que estratégicas que nos vinculan en el presente, pero que también nos amarran en el futuro. Hay que afinar y me consta que se está trabajando en ese sentido”.

-¿Con la oferta de renovación que tiene Juan Soriano sobre la mesa se ha producido algún avance?

“Es un tema pendiente de resolver y se le está dando los tiempos de tranquilidad que estos asuntos necesitan. Evidentemente a la entidad le interesa renovar a Juan Soriano, principalmente porque es de los mejores porteros de la categoría. Está muy integrado en la Isla y con sus compañeros y nos gustaría contar con él para este proyecto a medio plazo que estamos articulando. Ahora bien, también entendemos que profesionalmente pueda estar analizando con tranquilidad nuestra propuesta. Hay tiempo por delante para aproximarnos. Nos consta que él tiene buena voluntad, pero vamos a darle tiempo al tiempo”.

– Si la exigencia del primer equipo es llegar a ese cuadro de honor que usted comenta, en la cadena de filiales ese listón se eleva. El filial tiene la obligación de ascender a 2ªRFEF sí o sí. ¿Cómo ve a los equipos de base que, la mayoría, han sufrido una profunda remodelación?

“Los técnicos están volcados en esa tarea ya que saben que es un objetivo irrenunciable. Necesitamos dar el salto a la 2ªRFEF. Es más, necesitamos estar en 1ªRFEF. Necesitamos armar esa escalera para tener esos espacios en los que los jugadores puedan formarse y mejorar los rendimientos. Se ha trabajado para tener el equipo más competitivo posible para lograr el ascenso esta temporada”.

TE PUEDE INTERESAR