Un varón ha perdido la vida y otras seis personas están bajo atención hospitalaria, de las cuales dos se encuentran en estado crítico, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), debido a un brote de legionela detectado en la localidad de Cáceres.
Las autoridades investigan actualmente el suministro de agua de las fuentes de la ciudad para identificar el origen de la bacteria. Junto con el fallecido, quien tenía 86 años, se encuentran ingresados cinco hombres y una mujer en el Hospital San Pedro de Alcántara, en la misma ciudad, según el Servicio Extremeño de Salud (SES).
Se da la circunstancia de que este episodio tiene lugar después de que, días atrás, el Ayuntamiento de Cáceres decidiera cerrar ocho de sus fuentes públicas cuando la empresa a cargo del suministro de agua, Canal de Isabel II, identificara la presencia de legionela en los análisis preventivos realizados en dichas instalaciones. Inicialmente, el consistorio había informado que no existían casos registrados, aunque esta situación cambió este martes.
Qué es la legionela
La legionela es el nombre genérico de un grupo de bacterias del género Legionella. Estas bacterias son patógenos que pueden causar enfermedades en seres humanos y otros organismos.
La legionela se propaga principalmente a través de la inhalación de pequeñas gotas de agua contaminada que contienen las bacterias. Estas gotas pueden estar presentes en sistemas de agua, como torres de refrigeración, sistemas de agua caliente, fuentes ornamentales y sistemas de riego. Las bacterias se multiplican en ambientes cálidos y húmedos, como los que se encuentran en estos sistemas, y luego pueden ser inhaladas por las personas, lo que lleva a la infección.
La prevención de la infección por legionela implica mantener una buena higiene y control en los sistemas de agua, desinfección adecuada de las instalaciones y equipos que utilizan agua, así como el monitoreo constante de la calidad del agua en entornos potencialmente propicios para el crecimiento de las bacterias. Las medidas de control son especialmente importantes en lugares donde hay poblaciones vulnerables, como hospitales y residencias de ancianos.