Desde que asumió en el cargo, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, dejó claro que una de sus prioridades del mandato era reducir los atascos en las carreteras de la Isla. Desde entonces, su Gobierno ha estado centrado en tomar decisiones orientadas a aliviar los problemas de movilidad, principalmente en las dos autopistas de Tenerife, y eso pasa por fomentar el uso del transporte público en aras de reducir el del vehículo privado.
En esta línea, Dávila anunció ayer a DIARIO DE AVISOS que a partir del 1 de octubre el Cabildo ampliará la gratuidad en el tranvía y las guaguas. Así, desde el próximo domingo el requisito que deberán cumplir los usuarios será realizar 10 viajes y no 15 como hasta ahora durante los 30 días anteriores al momento en que se realiza la compra del siguiente abono. De no hacerlo, a la hora de renovarlo deberán pagar el precio correspondiente.
Los billetes de esta gratuidad seguirán siendo los Bono Residente Canario, Abono Joven, Abono Sénior y Abono para Personas con Discapacidad, y el Cabildo asumirá el coste de esta medida íntegramente con fondos propios.
“Hemos detectado que mucha gente no logra cumplir las 15 cancelaciones en los viajes y ello implica perder este beneficio en el abono. Ocurrió, por ejemplo, en vacaciones y por eso hemos decidido flexibilizar este requisito para que haya más gente que pueda utilizar el transporte público de manera gratuita”, declara la presidenta insular.
De forma paralela, dado que la gratuidad ha repercutido en el incremento del número de viajeros, la empresa pública de guaguas Titsa reforzará las líneas que están más saturadas en horas punta. Para ello, subraya Dávila, ya se están formando 25 conductores que se incorporarán el próximo mes a la plantilla aunque la cifra se ampliará a 67. “Hay personas que no se pueden subir a la guagua si ésta va llena y tienen que esperar a la próxima”, sostiene, con lo cual, esta medida pretende evitar este tipo de perjuicios a los usuarios. El refuerzo será tanto para las líneas urbanas como interurbanas y también, como ya adelantó en varias ocasiones, se pondrán líneas lanzaderas a la Universidad de La Laguna.
Estas necesidades han sido detectadas en un estudio realizado por el Gobierno insular y la empresa Titsa en este mandato.
No ha sido la primera ni la última medida adoptada por el Cabildo de Tenerife. Conviene recordar que recientemente se ha incorporado un vehículo de tranvía a la línea 1 para fortalecer el servicio y aportar una mayor frecuencia. De esta manera, los cinco minutos de espera se han reducido a casi 4 minutos y medio de frecuencia de paso por cada parada.
Además, a comienzos de mes se decidió limitar la circulación de los camiones de residuos que transitan tanto por la autopista TF-5 como por la TF-1. Con ello, se suprimen 60 viajes a la semana durante la franja horaria comprendida entre las 05.30 a las 10.30 horas contribuyendo al alivio del tráfico rodado especialmente a partir de las siete de la mañana, cuando el nivel de congestión en ambas carreteras es más pronunciado.
La otra decisión ha sido reducir los tiempos de retirada de vehículos averiados o siniestrados en la vía pública. El Cabildo de Tenerife firmará acuerdos con las empresas de grúas para retirar estos coches en menos de 15 minutos de manera que no supongan un obstáculo en la circulación.
El pasado viernes, Rosa Dávila presentó la primera fase del Plan de Movilidad Sostenible, que aboga por ordenar la Isla a través del fomento del uso de transporte público y la desincentivación del vehículo privado tras la segunda reunión de la comisión de trabajo con agentes económicos y sociales.
Para conseguir este propósito, se estudian diferentes alternativas que combinan proyectos de infraestructuras viarias, mejora del transporte público, transporte ferroviario y políticas de movilidad, que incluyen desde la regulación del estacionamiento hasta el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones.