la palma

Dos años después de la erupción de La Palma, aún quedan personas desalojadas

Si se cumplen las previsiones, vecinos de Los Lajones tendrán acceso diurno a sus viviendas a partir de la segunda quincena de octubre gracias a las medidas de refuerzo adoptadas por el Cabildo de la Isla Bonita
Hoy se cumplen dos años de la erupción volcánica en Cumbre Vieja. Europa Press
Hoy se cumplen dos años de la erupción volcánica en Cumbre Vieja. Europa Press

A nadie se le escapa que dista mucho para que la zona afectada por la erupción en Cumbre Vieja, de cuyo inicio hoy se cumplen dos años, vuelva a ser un área exenta de peligros para la salud. Pero por mucho que la naturaleza sea implacable dictando sus reglas, la determinación de los palmeros por recobrar en lo posible aquello que les arrebató este volcán puede lograr que, en apenas un mes, los primeros vecinos directamente afectados tengan vía libre para retornar a sus propiedades, al menos durante el día. Siempre que se cumplan los pronósticos que maneja el Cabildo de La Palma, será en Los Lajones (Puerto Naos) donde empezará esta suerte de reconquista, por otra parte tan demandada desde la ciudadanía palmera y a la que las autoridades insulares no han hecho oídos sordos.

Han sido dos decisiones adoptadas por el equipo de gobierno que hoy comanda Sergio Rodríguez (CC) lo que posibilita la buena nueva que nos ocupa. Se trata de, por un lado, la adquisición de 200 nuevos sensores que permitan una medición mucho más exacta de los gases tóxicos existentes en esta parte de la Isla y que, en la actualidad, se encuentran en fase de prueba. Por otro, la creación de una aplicación móvil (app) que facilite a cada vecino información en tiempo real de si dichos gases constituyen o no un riesgo para su salud, y cuya entrada en funcionamiento se confía que tenga lugar en breve.

Como se ha dicho, la previsión del Cabildo señala a la segunda quincena del próximo mes como plazo más probable para que, al menos, comience la vuelta a las zonas afectadas por la erupción, circunscrita a Los Lajones, por ofrecer las garantías adecuadas a tal fin.

Respecto a los siguientes pasos, no queda otra que guiarse por la evolución de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) a la hora de ampliar, tanto en el tiempo como en el espacio permitido, estos reencuentros con lo que ha dejado el volcán. Además de lo expuesto, otra novedad relevante es que precisamente hoy está previsto abrir la carretera que conecta La Laguna con Las Norias, dado que las distintas comprobaciones para garantizar la seguridad del tráfico han sido positivas, detallan desde la corporación insular.

Desde el Cabildo también se ha priorizado otra medida para responder en lo posible y con la mayor premura a esa demanda vecinal de acceder a sus propiedades afectadas. Para ello, se ha contratado a una empresa privada que instale un sistema de ventilación forzada del CO2 hacia el mar, y cuya planificación es supervisada por el Instituto Oceanográfico. El plan es que los resultados de dichas extracciones y las mediciones de los nuevos sensores alimenten de datos a la aplicación que los vecinos puedan descargarse en sus móviles.

TE PUEDE INTERESAR