sucesos

El CNDES se suma a la búsqueda del menor desaparecido en Tenerife: ¿dónde está Santiago José?

El joven fue visto por última vez el 6 de septiembre en San Cristóbal de La Laguna
El CNDES se suma a la búsqueda del menor desaparecido en Tenerife

SOS Desaparecidos activó, el pasado 11 de septiembre, una alerta para encontrar a Santiago José Gutiérrez Navarro, de 16 años, quien fue visto por última vez el día 6 de este mes, en San Cristóbal de La Laguna.

Este martes ha sido el turno del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), que depende del Ministerio del Interior, y que ha emitido su propia alerta para localizar al menor, tal y como señala en su perfil oficial en Twitter.

Santiago José tiene una estatura de 1,70, complexión delgada, pelo castaño y corto, y ojos castaños. Asimismo, desde SOS Desaparecidos piden a todos aquellos que tengan información que facilite la localización de este joven que llamen a los teléfonos 649-952-957 o 617-126-909, o contacten con la asociación a través de la dirección de correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.

¿Por qué hay tantas desapariciones en Canarias?

El número de desapariciones en Canarias en 2022 fue el más alto de todo el Estado. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron un total de 26.003 denuncias por desaparición en España el año pasado y 5.101 fueron en en Canarias-casi una de cada cinco-, una cifra especialmente alta.

Además, en 2022, en toda España, 185 cadáveres fueron identificados como personas desaparecidas, lo que supone un 58 por ciento más que en 2021 y la cifra más alta desde 2010, primer año en el que constan registros.

La mitad de los casos de desaparecidos en 2022 se esclarecieron dentro de los tres días posteriores a la desaparición, una cifra que en la primera semana se eleva al 66 por ciento y hasta el 90 por ciento en el primer año, según el informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), dependiente del Ministerio del Interior.

La mayoría de casos se resuelve con el regreso voluntario de la persona desaparecida y el perfil más habitual es el de adolescente y varón. Por la tipología, casi el 92 por ciento de las desapariciones fueron voluntarias y solo el 0,3 por ciento, de carácter forzoso. El 5 por ciento se consideró involuntaria y menos de un 3 por ciento permanece sin determinar.

A 31 de diciembre de 2022 permanecían activas 2.318 denuncias de las presentadas ese año. El motivo más habitual del cese de la denuncia fue el reintegro voluntario, lo que sucedió en el 31 por ciento de los casos esclarecidos (7.848). La intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad permitió la localización de la persona desaparecida en 1.950 casos, lo que supuso el 7,6 por ciento de las denuncias cesadas.

TE PUEDE INTERESAR