la palma

El Estado ha movilizado 640 millones y atendido a 31.100 familias, empresas y trabajadores en La Palma

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, asegura que “el Ejecutivo central sigue trabajando para paliar las graves consecuencias de la catástrofe natural”
Llega una nueva remesa de ayudas a 228 empresas afectadas por la erupción del volcán de La Palma

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, defendió ayer la gestión del Ejecutivo en el proceso de reconstrucción de La Palma, cuando se cumplen dos años de la erupción volcánica y tras movilizar unos 640 millones. Pestana indicó que el Gobierno sigue trabajando para paliar las “graves consecuencias” del volcán de La Palma y recordó que siempre “lo tuvo claro”, pues se trataba de uno de los “mayores desafíos en las últimas décadas en relación con una catástrofe natural” en toda Europa. “No se trataba solo de soportar daños en viviendas, o de la paralización temporal de actividades económicas, sino del impacto de la erupción en miles de proyectos de vida, en las principales fuentes de ingreso de la isla y en un patrimonio natural de valor incalculable. Por eso, debíamos actuar con celeridad y decisión y, sobre todo, en coordinación y colaboración con el resto de administraciones. Y el resultado ha sido muy positivo”, añadió.

Así, en estos dos años el Gobierno ha movilizado ayudas e inversiones por un importe que supera los 640 millones de euros, con medidas que han beneficiado a más de 33.100 familias, empresas y trabajadores del sector primario. Ya desde el inicio de la emergencia por la erupción del volcán, se abonaron cerca de 700 ayudas por pérdida total o parcial de la vivienda, por un importe de 35,62 millones de euros, el 99% del total estimado, y además se modificó la normativa general para que pudieran acceder a esas ayudas las personas usufructuarias, esencialmente viudas. Asimismo, el Estado acordó dos subvenciones por un importe total de 17 millones de euros para colaborar en la entrega de 108 viviendas y la financiación de adquisición de enseres para 1.030 familias que llevó a cabo el Gobierno de la Comunidad Autónoma. Por su parte, el Consorcio de Compensación de Seguros comenzó rápidamente a costear las correspondientes indemnizaciones por la pérdida de inmuebles, que hoy ascienden a 236,3 millones de euros en total, tras haberse tramitado cerca de 10.600 solicitudes.

Además, los gobiernos central y autonómico han acordado un Plan de vivienda especial para Puerto Naos y La Bombilla, con seis millones de euros aportados por cada administración, que permite dar respuesta a las necesidades de los vecinos que aún no pueden acceder a estos barrios por la presencia de gases tóxicos. La delegación señala también que se aplicaron reducciones por valor de 160 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los contribuyentes de La Palma y se aprobaron dos planes de empleo financiados por el Estado con 93 millones de euros en total, que han permitido la contratación de más de 2.200 trabajadores y trabajadoras, el apoyo a autónomos y pymes, así como el abono directo de 1.100 euros a las personas afectadas por un ERTE. Pese a los esfuerzos de todas las administraciones implicadas, la lava de Cumbre Vieja arrasó más de 1.500 edificaciones y unas 1.700 fincas, y los núcleos de La Bombilla y Puerto Naos -uno de los referentes turísticos de la isla- siguen desalojados por la emisión de gases.

Además, al margen de las viviendas que se han podido entregar de forma provisional a los afectados, más los que reciben ayudas de alquiler, 72 personas siguen alojadas en hoteles, 31 en casas de madera y 85 en casas-contenedor. Plataforma Un grupo de damnificados tomó ayer tarde la iniciativa de promover un encuentro de afectados en el Museo Benahoarita de Los Llanos de Aridane para hacer balance y exponer sus necesidades directamente a representantes de las administraciones públicas, a quienes se recordará los compromisos políticos adquiridos por los nuevos gobiernos, de modo que en este foro se fije una senda de trabajo en la recién comenzada legislatura que acabe con la incertidumbre actual. La idea del acto partió desde la Plataforma de Afectados por el volcán de Cumbre Vieja 2021, aunque con “la voluntad de que sea un foro de todas las asociaciones de damnificados y vecinales del Valle de Aridane, y con los sectores perjudicados por la catástrofe o tengan propuestas relativas a la reconstrucción”.

TE PUEDE INTERESAR