A casi dos años desde el inicio de la erupción volcánica en La Palma, la Parcela 9004, el terreno que ha emergido de las entrañas de la tierra y se ha ganado al mar por la implacable lava, ha sido oficialmente registrado como dominio público.
Este nuevo territorio, que se ha formado como resultado de la erupción de 2021, ha sido meticulosamente documentado en el catastro, el cual ahora refleja la nueva línea de costa tras este evento volcánico sin precedentes.
Casi 500.000 metros cuadrados de extensión
Esta extensa parcela, que abarca 482,606 metros cuadrados, se ha designado como Parcela 9004, una designación que claramente indica su estatus como propiedad pública.
La parcela recién incorporada al catastro se encuentra en el término municipal de Tazacorte y se clasifica como terreno de carácter agrario de clase rústica. Además, se caracteriza como una formación hidrográfica natural, marcando su singularidad geográfica.
Sin embargo, es importante destacar que este terreno ganado al mar, conocido localmente como fajana o isla baja, está actualmente dentro de la zona de exclusión establecida debido a la continua actividad volcánica, lo que significa que no está permitido el acceso a esta área ni por tierra ni por mar.
A pesar de su inaccesibilidad, la isla baja ha revelado un fenómeno notable: la creación de hasta catorce nuevas playas, que varían en longitud desde 30 hasta 220 metros. Esta isla baja, que se considera la más joven de España, ha permanecido en gran medida deshabitada, siendo transitada únicamente por científicos autorizados y trabajadores que han contribuido a llevar agua a los agricultores en la zona sur de la fajana. Su evolución y transformación continúan siendo objeto de estudio y asombro para la comunidad científica y la población local por igual.