santa cruz de tenerife

Carmen Pérez: “Apostamos por que Santa Cruz se convierta en un destino turístico gastronómico de referencia”

La nueva consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo avanza las líneas en las que trabaja la entidad en la capital tinerfeña
Carmen Pérez, consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez
Carmen Pérez, consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez

La Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha realizado ya en estos primeros cien días de mandato más de 150 actividades, destaca su nueva consejera delegada, Carmen Pérez, quien avanza las líneas en las que trabaja la entidad, como que la capital “se convierta en un destino turístico gastronómico de referencia y de calidad”, así como posicionarla para la celebración de grandes eventos “y traer a grandes artistas”, como el recientemente anunciado Ed Sheeran.

-¿Qué valoración general hace de estos primeros meses al frente de la Sociedad de Desarrollo?

“Desde un punto de vista siempre muy positivo. Primero, evidentemente me siento súper honrada porque hayan pensado en mí para este cargo. Las materias que se llevan en la Sociedad de Desarrollo repercuten en la economía de nuestro municipio, pues son materias tan importantes como el turismo, el comercio y el empleo, por lo que es un reto para mí y es algo completamente ilusionante. Luego el recibimiento de los técnicos de la Sociedad de Desarrollo ha sido muy positivo, hay una gran calidad humana y la verdad es que me han recibido con muchos proyectos y con muchas ganas de hacer cosas. Yo estoy súper contenta, hemos hecho en estos cien días más de 150 actividades. Y hemos hecho cosas muy distintas, por ejemplo, estuvimos en San Sebastián Gastronomika y hemos sacado rutas gastronómicas diferentes a otras, porque hay una apuesta segura porque Santa Cruz de Tenerife se convierta en un destino turístico gastronómico de referencia y de calidad. Hemos apostado por diferenciar la gastronomía, pero con la particularidad de que sea con nuestros productos y potenciar la restauración local”.

-¿Y qué balance hace de la participación en Gastronomika?, ¿volvieron satisfechos?

“Muchísimo, no solo por la acogida en el estand, donde la aceptación fue tremenda desde primera hora, sino también porque todo lo que recibíamos de los críticos gastronómicos era la excelencia. Nosotros, de la mano del Cabildo, tuvimos el placer de poder presentar los productos de Anaga, porque fuimos en la línea de la diferenciación de la gastronomía local con respecto a las de otros municipios de España. Lo que hicimos fue llevar a cinco chefs de nuestro municipio y que elaboraran platos con productos de nuestro kilómetro cero. Fue una experiencia tremenda. Fue algo que lo hicimos con mucho empeño y con mucha preparación y fue todo un éxito. A su vez, hay que reseñar que esto forma parte de un proyecto amplio que se llama Degusta y que está cofinanciado por los fondos europeos y por parte del Ayuntamiento”.

-Cuando anunciaron que iban a Gastronomika hablaron incluso de la posibilidad de crear un salón gastronómico en la capital…

“Hemos creado la Mesa Gastronómica, con los restauradores del municipio, de tal manera que el sector público no le dé la espalda al sector privado, sino que conozcamos realmente cuáles son sus necesidades y podamos trabajar en una gobernanza de calidad. Y dentro de esa Mesa hemos planteado hacia dónde vamos, qué es necesario, si estar en otras feria como Madrid Fusión, crear una feria nosotros aquí, congresos… qué necesita el sector y dónde lo podemos ayudar. La Mesa Gastronómica se creó hace pocas semanas, así que es algo en lo que tenemos que trabajar”.

-¿Qué otras líneas de trabajo han planteado dentro del proyecto Degusta?

“Es un proyecto muy ilusionante, hemos creado una página web, las nuevas rutas, ahora tenemos los mercadillos tradicionales de Anaga en San Andrés y el GastroHotel Weeks, que está teniendo una aceptación tremenda y en el que un chef de estrella Michelín o de Sol, es decir, que tenga una distinción gastronómica, acude a la cocina del restaurante de un hotel del municipio y elabora un plato a un módico precio que, además, tiene que estar elaborado con productos del kilómetro cero de Anaga. No solo ayudamos a nuestros restauradores, sino también al sector primario y es otra manera también de dar a conocer todos los restaurantes de los hoteles. Es algo que nos demanda el ciudadano y los turistas, tenemos que darles una experiencia. Porque el turismo ha cambiado después de la COVID-19, el turista no sólo viene para una cosa en concreto, viene a vivir experiencias y que mayor experiencia que una gastronómica”.

-Hablando ya de turismo, ¿qué objetivos o estrategias de trabajo se marcan para este mandato?

“Nosotros tenemos un Plan Estratégico de Turismo 2023-2027, que se presenta una vez que se ha tomado el pulso al sector privado y las necesidades. Queremos apostar por un turismo mucho más sostenible, de calidad. Estamos dentro del proyecto Sicted, que es un sistema de destinos de calidad turística donde se han adherido más de 80 establecimientos de nuestro municipio. Y primamos también la modernización, las oficinas turísticas vamos a hacerlas mucho más digitales. No podemos solo vender el sol y playa, hay también que vender ese turismo de calidad. Primero creando productos turísticos distintos, desde el punto de vista gastronómico, también del Carnaval y tenemos también que darle una vuelta a todo lo que tenga que ver con los congresos y ferias, posicionar a Santa Cruz también dentro de ese marco. Hay que volver a sacar el bus turístico, que funcionaba muy bien para el sector crucerista y se terminó con la pandemia. Y crear también un producto turístico que sea dinamizador de la ciudad. De tal manera que sean eventos grandes, conciertos, como lo que hemos trabajado para Ed Sheeran”.

-En este sentido, ¿están trabajando en algún otro evento de este nivel?

“Así es. Ed Sheeran ha sido un trabajo de muchos meses, y también de la mano del Cabildo, evidentemente. Trabajar para que viniera, a esa escala, no es nada fácil, pero ahora mismo hay muy buen entendimiento entre el Cabildo y el Ayuntamiento y vienen épocas doradas. Y queremos posicionar a Santa Cruz en los grandes eventos y traer a grandes artistas, como Ed Sheeran, eso nos sitúa en el mercado. Y a partir de ahí, ya no podemos bajar. Estamos trabajando en eso, y es algo en lo que me he empeñado, en que llegue una época de brillantez para la ciudad. Va a ser un concierto que sitúe a Santa Cruz en el mapa. Y también estamos trabajando con el Puerto para intentar que se abra a la ciudad”.

-¿Con el fin de lograr espacios para albergar eventos?

“Sí, como municipio tenemos un litoral tremendo y prácticamente la ciudad está construida de espaldas al mar. Tenemos muchísimos proyectos de trabajo para, de la mano del Puerto, abrirlo a grandes eventos también. Estamos trabajando en ello”.

-En cuanto al empleo, ¿cómo valora la evolución del mercado laboral en la capital en lo que va de año?

“Los datos están siendo súper positivos, por primera vez el número de desempleados en el municipio ha bajado de los 20.000, llevamos tres meses consecutivos y ya nos estamos situando en torno a los 18.000 desempleados. Son cifras que no teníamos desde hace una década, es decir, es algo completamente maravilloso y de lo que estamos súper orgullosos. En la Sociedad de Desarrollo tenemos un observatorio y podemos conocer los sectores donde más ha aumentado el empleo, y te sorprendería el aumento de todo lo que tiene que ver con las grabaciones, películas, audiovisuales… En este año ya hemos albergado más de 80 producciones, cinco películas y el resto spots publicitarios y demás, es algo que está generando empleo y tenemos que trabajar sobre eso. Santa Cruz de Tenerife es un plató de cine porque tenemos de todo, tenemos ciudad, playa, monumentos y buen tiempo todo el año. Y otra cosa que me gustaría trabajar es en el emprendimiento como generador de nuestra economía”.

-¿De qué manera?

“Pues en el tema de los audiovisuales estamos trabajando en hacia dónde vamos, porque sabemos que tiene una demanda tremenda. Y hay tres proyectos importantes para el año que viene de emprendimiento, pero no tengo nada firmado todavía, pero es emprendimiento desde el punto de vista a menores, a jóvenes y en algo más sostenible. Vamos a intentar crear ferias y congresos destinadas a estos sectores”.

-En cuanto al comercio, ¿se plantean nuevos programas de dinamización?, ¿qué pasó con Ven a Santa Cruz?

“Ven a Santa Cruz se instala en 2013 y, evidentemente, a lo largo de estos 10 años el comercio ha cambiado y el consumidor. Las necesidades del comerciante en los últimos años, y después de una pandemia, no son las mismas que en el año 2013. Además, cuando se instala en 2013, el número de aperturas fue decayendo y en los últimos Ven a Santa Cruz la apertura era prácticamente insignificante, por lo que el sector ya estaba demandando otro tipo de actuaciones. A la dinamización a pie de calle, hay que darle otra vuelta, hay que buscar cómo el comercio se hace apetecible, para eso se han hecho otras actividades que tienen más acogida por el sector, una de ellas son los bonos al consumo, en los que hemos sido pioneros como municipio. Además, hemos hecho actividades de dinamización en otros barrios que no sea el centro, con pasacalles, rutas históricas y talleres infantiles, y ahora estamos trabajando en el nuevo Plan de Comercio, que se acaba de entregar, y una Mesa de Comercio, para trabajar en qué tenemos que hacer para que los domingos la ciudad esté abierta. Queremos avanzar en otros proyectos que sean más efectivos que el Ven a Santa Cruz. Y ya tenemos prácticamente cerrada la campaña de Navidad, el Black Friday y el Plenilunio está avanzadísimo, que este año va a ser viernes, sábado y domingo, del 1 al 3 de diciembre”.

-¿Y qué novedades va a traer este año Plenilunio?

“La diferencia es que vamos a hacer que toda la ciudad sea Plenilunio, desde el viernes hasta el domingo, con actividades para todas las edades en diferentes puntos. Es decir, pues si es un público más mayor o más cultural, pues van a ir a una zona, si es un público más joven, a otra, y el público más deportivo, a otra zona. Y que por la mañana sea para un público más infantil y cuando vaya cayendo la noche pues vaya subiendo la edad”.

TE PUEDE INTERESAR