El XI Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, Periplo, continúa hoy martes su travesía con más presentaciones literarias y charlas en la carpa ubicada en el patio del Museo Arqueológico. José Alejandro Adamuz, Trifonia Melibea Obono, Carmen Estrada, José Naranjo y Tenerife Isla Solidaria serán los protagonistas de esta segunda jornada del encuentro con las aventuras y los viajeros que organizan el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la plataforma ciudadana Comando Periplo.
‘CON OTRA MIRADA’
La programación comienza a las 10.00 horas con Periplo Formación, para alumnado de la Isla. Tenerife Isla Solidaria y el Servicio de Atención a las Personas Migrantes ofrecerá la charla Con otra mirada, que sumará los testimonios de dos protagonistas de la exposición homónima que se inaugura en el museo. Posteriormente, el periodista José Naranjo hablará acerca de África. Mucho más que hambre y pateras.
Por la tarde tendrán lugar las presentaciones literarias de las obras Una vida posible, del filolólogo y periodista José Alejandro Adamuz (18.00 horas), y La hija de las Mitangan, de la escritora, periodista, politóloga, docente e investigadora Trifonia Melibea Obono (19.15), y la charla La Odisea: una mirada actual sobre el viaje más antiguo, entre la investigadora Carmen Estrada y la periodista Rosa María Calaf (20.30).
Estrada es autora de Odiseas: las mujeres en la Odisea (2021), obra que hace un recorrido por el papel de las mujeres en la épica de Homero y que servirá de punto de partida para una conversación sobre aquellos personajes femeninos que se atrevieron a desafiar las expectativas impuestas por una sociedad patriarcal y misógina.
‘EL FUTURO ES HOY’
La inauguración de la exposición El futuro es hoy, del fotógrafo tinerfeño Manuel Arechavaleta, tuvo lugar ayer y contó con la presencia del autor y de representantes del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, en el Espacio Cultural Castillo San Felipe. La muestra fotográfica versa sobre la educación en Gambia, especialmente en las zonas rurales, y se va a poder contemplar, de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas, hasta el día 28 de este mes de octubre.
El sitio web festivalperiplo.com y las redes sociales de este encuentro literario ofrecen información actualizada de la programación del festival, que en esta edición invita a descubrir el viaje a través de los rituales, ahondando en experiencias y procesos para transitar por el mundo de manera consciente.