Ha comenzado en Londres la 44ª edición de la World Travel Market (WTM), una feria de turismo de referencia mundial. Se desarrollará hasta mañana en el centro de congresos y exposiciones Excel London con alrededor de 4.000 expositores, nuevas áreas de exposición y gran presencia española. Precisamente, Canarias acude a la cita como la única región que recibe más turistas británicos que en 2019. De hecho, será el destino del 50% de todos los turistas británicos que han elegido España para pasar unos días de vacaciones durante la temporada de invierno y recibirá el 60% de la facturación que generen.
El presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, inauguró ayer el pabellón de las Islas en la Feria Mundial del Turismo, donde anunció que viajará a Bruselas los días 15 y 16 de noviembre para defender que los vuelos internacionales de las regiones ultraperiféricas (RUP) queden exentos de la tasa europea sobre las emisiones de CO2, al menos durante el periodo 2024-2027. Clavijo estuvo acompañado en la apertura del expositor de Canarias por el ministro de Turismo en funciones, el tinerfeño Héctor Gómez; la secretaria de Estado del área, Rosana Morillo; la consejera del sector en la comunidad autónoma, Jessica de León, y representantes de los cabildos.
“Aunque las previsiones tanto en conectividad aérea como en reservas de vuelos son favorables para la temporada de invierno, la entrada en vigor el 1 de enero del Régimen Europeo de Comercio de Emisiones aplicable a los vuelos entre Canarias y el resto del Espacio Económico Europeo, incluyendo a Reino Unido, podría repercutir negativamente en la conectividad a corto y medio plazo”, advirtió el mandatario. “Nuestro liderazgo a la hora de atraer a los turistas británicos es imparable y estamos a años luz del resto de las comunidades autónomas”, celebró. Jessica de León recalcó que, aparte de las previsiones positivas de la temporada de invierno, la recuperación del mercado emisor británico ya es una realidad: “Se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que recibe Canarias. Vamos a cerrar el año con 16 millones de turistas, de los que 5,8 millones serán británicos, y con una facturación de 19.000 millones de euros, de los que 7.000 millones corresponderán a los visitantes procedentes de Reino Unido”.
La delegación canaria se despliega en 770 metros cuadrados, de los que los soportes gráficos suma casi 700 metros cuadrados. Vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, cuantificada en 242,5 toneladas de CO2, un 9,44% menos que en 2022. La capacidad aérea hacia Tenerife crecerá en un 2,3% en el periodo abril-septiembre de 2024, con 1.155.467 plazas de llegada. Tras los primeros encuentros con aerolíneas, turoperadores y redes de agencias de viajes, la comitiva insular ha constatado que el año continuará la tendencia favorable como destino líder en el mercado británico, de donde solo de abril a septiembre se registra un incremento de plazas del 2,3% en comparación con el mismo periodo de 2022, lo que suma 1.155.467 plazas de entrada. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó “la privilegiada posición” de Tenerife en el Reino Unido: “Es un mercado muy fiel a la Isla y que ha descubierto la multitud de experiencias que ofrece al viajero británico, cuyas expectativas al visitarla se ven superadas. Estamos comprobando cómo este viajero valora, y es la estrategia que estamos desarrollando junto con la industria británica de viajes, no solo disfrutar del sol y la playa, sino de toda la oferta diferenciada que ofrece Tenerife como clima, naturaleza, deportes, cultura o gastronomía”.
El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, resaltó la relevancia para Tenerife de estar presente en una nueva edición de la WTM, “en un mercado como el británico, principal emisor del total de viajeros que pasan sus vacaciones en la Isla, y un destino que es también el que recibe mayor número de viajeros británicos toda Canarias, el 40% de todos los que recibe ”.
Por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz asiste el concejal Roberto Medina. De la mano de Turismo de Tenerife, la clásica ciudad norteña “comparte la atractiva oferta que posiciona a la ciudad como un destino de experiencias, que viene recualificando su planta hotelera con excelentes noticias e iniciativas que certifican el músculo inversor” en el municipio.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, testimonia la importancia de la presencia “en uno de los eventos más relevantes y multitudinarios del sector, habida cuenta de que el Reino Unido es el segundo país emisor”. Curbelo incidió en “el impulso a la sostenibilidad que desde la institución insular se está dando al destino turístico, con acciones como la guía de buenas prácticas para visitantes, implantada este verano”.