El creciente uso de Bizum, la popular aplicación para realizar pagos entre personas mediante smartphones, ha captado la atención de innumerables usuarios recientemente. De hecho, ha alcanzado la impresionante cifra de 732 millones de transacciones durante el 2023. A pesar de esto, algunos usuarios han utilizado el campo del concepto en Bizum para bromear en sus pagos, empleando descripciones como «Para drogas» o «Al Qaeda», en vez de conceptos más habituales como «Cena viernes» o «Regalo Luis». Estas bromas a menudo terminan cuando el banco investiga estas transacciones sospechosas o incluso llega a cancelarlas.
Debido a la frecuencia de estos incidentes, Bizum ha introducido un filtro que rechaza automáticamente las transacciones con términos considerados inapropiados o ilegales en el concepto de pago. Esto busca prevenir el uso de frases relacionadas con actividades ilícitas como «Para comprar bebés», «Para la marihuana» o «Cocaína».
La plataforma cuenta con un sistema automatizado que filtra términos inapropiados. Por lo tanto, además de evitar palabras asociadas con delitos, se recomienda a los usuarios de Bizum abstenerse de usar conceptos que puedan sugerir blanqueo de dinero, prostitución o terrorismo.
Si Bizum identifica una palabra o concepto que incumple sus normativas de uso y parece indicar ilegalidad, la transacción se cancela inmediatamente. En situaciones donde un concepto supera el primer filtro pero genera dudas en el banco, la transacción puede ser revertida y sometida a investigación.
Este método de filtrado ha proporcionado mayor seguridad a las entidades financieras, eliminando la necesidad de investigar a individuos que hacen bromas en sus transferencias de Bizum. Sin embargo, es probable que algunos usuarios sigan encontrando formas creativas de usar humor en los conceptos de Bizum. En tales casos, la decisión de si esos conceptos son aceptables recae en los bancos, quienes determinarán si se permite cierta libertad humorística en las transacciones.