economía

El alquiler vacacional asfixia a las Islas: esta es la capital canaria en la que más cae el alquiler de larga estancia de toda España

En el caso del segmento de la oferta de alquileres por temporada ha aumentado un 39% en el tercer trimestre del año

Las Palmas de Gran Canaria fue la capital española en la que más cayó el alquiler de larga estancia en el tercer trimestre del año al bajar un 42% con respecto al mismo trimestre del año anterior, revela un estudio publicado por ‘Idealista’.

A la capital grancanaria le siguen Bilbao (-32%), Granada (-30%), Ourense (-28%), Zamora (-27%) y Madrid (-26%) y frente al trimestre anterior los alquileres también descienden en Palma, donde la oferta se ha reducido un 19%, Las Palmas de Gran Canaria (-18%), Córdoba (-14%), Oviedo (-14%), Castellón de la Plana (-12%) y Bilbao (-10%) mientras que Valencia (+7%) y Sevilla (+13%) son los únicos grandes mercados en los que la oferta se ha incrementado.

En el caso del segmento de la oferta de alquileres por temporada ha aumentado un 39% en el tercer trimestre del año, tras su aprobación el pasado mayo, y supone ya el 10% de todas las viviendas en el mercado, mientras que las viviendas en alquiler permanente se han reduciendo un 1% entre julio y septiembre, y acumulan ya una caída interanual del 12%.

El portal inmobiliario recuerda en una nota que los alquileres de temporada no se destinan a satisfacer una necesidad “permanente” de vivienda, sino que sirven al alojamiento durante un periodo de tiempo muy concreto, por lo que quedan fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Vivienda y no se ven afectados por las limitaciones en las actualizaciones de la renta o las prórrogas extraordinarias del contrato, al contrario que los alquileres permanentes.

“Como ya se vaticinó, el efecto final de la aprobación de la Ley de Vivienda es perverso y justo contrario al deseado: menos producto en el mercado, precios más altos y mucha más presión y dificultad en el acceso a la vivienda”, ha lamentado el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.

LA OFERTA DE ALQUILER TEMPORAL SUBE UN 126% EN MÁLAGA

El mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga, que cuenta con un 126% más que hace un trimestre, seguido por Sevilla (+93%), San Sebastián (+55%), Valencia (+49%), Alicante (+46%), Barcelona (+45%) y Bilbao (+41%).

Por el contrario, en solo dos capitales los alquileres temporales se han reducido durante estos tres meses: Zamora (-60%) y Palencia (-12%).

Sin embargo, San Sebastián es el territorio donde más concentración hay de viviendas temporales, con el 32% de las viviendas que se ofrecen en esta modalidad, mientras que en Barcelona lo hacen el 28% del total. Les siguen Cádiz (17%), Santander (16%), Málaga (15%) y Tarragona (15%).

Por el contrario, en las zonas menos tensionadas esta modalidad temporal es prácticamente inexistente, ya que en 16 capitales el peso de la misma sobre el mercado ronda el 1%.

Concretamente se trata de las ciudades de Albacete, Ciudad Real, Ourense, Logroño, Lleida, Guadalajara, Cáceres, Salamanca, Melilla, Zamora, Valladolid, Badajoz, Teruel, Palencia, Murcia y Segovia.

En paralelo a estos crecimientos, los alquileres de larga estancia siguen cayendo desde la aprobación de la Ley de Vivienda, con un total de seis capitales donde la reducción de la oferta disponible ha sido superior al 10% en este trimestre.

TE PUEDE INTERESAR