cultura

Juan Diego Amador nos enseña mañana en el TEA las Georgias del Sur

El montañero y geógrafo lagunero estrena mañana (19 horas) el documental 'Tras la estela de Shackleton'. que grabó hace un año siguiendo misma la ruta que realizó el expedicionario irlandés en 1914
Juan Diego Amador nos enseña mañana en el TEA las Georgias del Sur
Juan Diego Amador junto a una colonia de pingüinos en Georgias del Sur / DA

El TEA estrena mañana, a las 19.00 horas, el quinto documental del alpinista y geógrafo lagunero Juan Diego Amador, ‘Tras la estela de Shackleton’, grabado hace un año en las inhóspitas islas de Georgias del Sur, conocidas como el Serengueti austral, por sus colonias de pingüinos y leones marinos.

Este nuevo trabajo, de 40 minutos duración y grabado en 4K, versa sobre su reciente expedición, junto a otros seis compañeros, al diminuto archipiélago en la Antártida. En él descubre el itinerario que realizó el pasado invierno siguiendo los pasos que dio en 1914 Ernest Shackleton, aventurero irlandés que ha entrado en la historia por sus viajes al Polo Sur. En el documental que piensa presentar a festivales internacionales de cortometrajes se relata el largo viaje, incluida la temerosa travesía en un velero de los 1.300 kilómetros desde las islas Malvinas a las Georgias del Sur. “esa travesía, con el miedo de caerte al agua con dos grados y el hecho de saber que si nos pasaba algo no había recursos de emergencia, nos impusieron respeto”, comenta Juan Diego.

Los expedicionarios tuvieron que soportar vientos huracanados / DA

“He ascendido a la cumbre más alta de cada continente, incluyendo el Everest. Pero sin duda, realizar la Ruta de Shackleton en las Georgias del Sur en las condiciones que lo hemos hecho, ha sido una de las actividades más comprometidas que un aventurero puede abordar”, comenta el montañero y geógrafo lagunero.

Un viaje que le dejó un sabor agridulce, por las malas condiciones meteorológicas, lo que según él le imposibilitó poder grabar más y ver la rica fauna de esas islas. “Mi intención era hacer más actividad en la Isla, pero el tiempo fue horrible y por suerte pude hacer la Ruta de Shackleton. La meteorología fue realmente mala durante las dos semanas que estuvimos en Georgias del Sur. De hecho, con tal malas condiciones lo lógico hubiera sido no haber salido del barco. Lo cierto es que sufrimos vientos huracanados con velocidades superiores a 100 km/h y que nos manejaban como muñecos de trapo. Llegué a temer por la integridad física”.

Juan Diego Amador compagina su pasión por el montañismo con su faceta como docente en Geografía. Y conocedor de medio mundo es muy consciente del cambio climático en el que estamos inmerso. Las Georgias del Sur tampoco se salvan de este fenómeno. “Desgraciadamente sí. Quizás es menos patente que en otras latitudes porque es una de las regiones más salvajes, fría y recóndita del planeta. Pero pude constatar que en algunas de las bahías, donde hace 30 años los glaciares caían directamente al mar, ahora están retirados más de quinientos metros de la costa”.

El documental se proyectará también el día 8 (19.30 horas) en el Convento de Santo Domingo de La Laguna, dentro de la Semana de la Montaña.

TE PUEDE INTERESAR