Salud Mental La Palma, con la financiación del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha puesto en marcha un nuevo Servicio Terapéutico de Salud Mental Infanto-Juvenil con “la vocación de ayudar y llegar a toda la población de esta franja de edad de la Isla”, informa María de la Paz Magdalena, responsable de la entidad. La información ha sido difundida por la web La Palma Ahora.
Sus responsables han advertido de que, en La Palma, los casos detectados de inestabilidad emocional en edades muy tempranas, especialmente en los menores de edad y desde los cinco años, corresponden a cifras especialmente elevadas, lo que explicaría, en buena medida, la necesidad de poner en marcha un programa con estas características.
Además de la orientación y su contenido, es importante que el proyecto tenga un enfoque hacia una franja de edad como la escogida por la incidencia que se ha detectado.
“El servicio está pensado para ofrecer ayuda en aquellas situaciones de inestabilidad psicoemocional constatadas en los más pequeños, en una franja de edad comprendida entre los 5 y 18 años”, explica. “Es un servicio para ayudar, acompañar, asesorar e intervenir en aquellos procesos de inestabilidad psicoemocional en esta franja de edad, un apoyo para los centros educativos, un apoyo para las familias puesto que es una situación en isla de La Palma en donde las incidencias en esta franja de edad son muy llamativas y preocupantes”, asegura María de la Paz Magdalena.
“Habida cuenta de la escasez de recursos que contamos en estos momentos en nuestra isla, se trata de un recurso complementario de coordinación con los servicios existentes”, subraya.
“Para poder cumplir con ese objetivo tenemos que sensibilizar y concienciar sobre la existencia del acoso, sus consecuencias y la forma de prevenirlo; crear un entorno seguro y respetuoso, estableciendo normas claras y promoviendo el respeto a la diversidad; establecer mecanismos de detección temprana; intervenir y apoyar a las víctimas; sancionar a los acosadores; involucrar a los padres y tutores; fomentar la comunicación abierta entre la escuela, familia y el ámbito sanitario; promover programas de educación emocional y habilidades sociales, y establecer canales de denuncia y apoyo”, concluye.
Este servicio funciona en horario de 08.00 a 15.00 horas y los teléfonos de información del mismo son 649 353 481 y 922 464 375.