la matanza de acentejo

Feria Ganadera en La Matanza: una cita obligada en el calendario del mundo rural

Cerca de 8.000 personas se desplazan al municipio para bendecir a su ganado y animales domésticos en la tradicional Octava y Feria Ganadera de San Antonio Abad. Sergio Méndez
Cerca de 8.000 personas llegaron al municipio para bendecir a sus animales y participar de la feria de ganado más antigua de la Isla.
Cerca de 8.000 personas llegaron al municipio para bendecir a sus animales y participar de la feria de ganado más antigua de la Isla. Sergio ´Méndez

Como cada año, el último fin de semana de enero todos los caminos de Tenerife conducen a La Matanza de Acentejo para celebrar la tradicional Octava y Feria Ganadera de San Antonio Abad, una cita obligada en el calendario del mundo rural, una festividad en la que conviven desde hace siglos la devoción al santo patrón de los animales y los usos y costumbres de los ganaderos.

La feria de La Matanza es la más antigua de la Isla y abarca por tradición los tres domingos consecutivos e inmediatos al día del santo, que es el 17 de enero.

El intenso calor y la calima dominante en toda la Isla no impidieron que ayer miles de personas llegadas de localidades cercanas como El Sauzal, donde los participantes se concentraron en la calle Baile del Niño, en Ravelo, y La Victoria de Acentejo, se concentraran en el municipio para bendecir a sus animales y pedir su protección ante enfermedades y epidemias que puedan afectar su crianza y producción.

A las 08.00 horas se comenzaron a registrar las cabezas de ganado y el control de los participantes y a las 10.00 horas se abrió la feria ganadera, que se desarrolló, como todos los años, en la plaza de San Antonio y el recinto ferial.

Las cantidades de ganado fueron superiores a las previstas, confirmó el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Pérez Pío. En concreto, se registraron más de 1.000 cabezas, de las cuales 180 fueron de vacuno, 800 de ganado caprino y más de 100 de equino, además de los animales domésticos.

Tras la función religiosa en honor a San Antonio Abad, tuvo lugar la procesión alrededor del santuario y la posterior bendición del ganado.

Un año más, los ganaderos de todas las edades fueron los verdaderos protagonistas de esta fiesta familiar en la que ayer se contabilizaron unas 8.000 personas, aseguró el también concejal de Seguridad. No obstante, los actos en honor al santo patrón de los animales finalizan el próximo domingo con el arrastre de ganado.

TE PUEDE INTERESAR