La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada de varios de lotes de cuatro medicamentos en 2024. Los fármacos afectados se indican para la recuperación muscular, la diabetes tipo 2 y diversas enfermedades de piel, respectivamente.
Las dos primeras alertas del año se activaron el 23 de enero. Aquel día, la AEMPS ordenó la retirada de varios lotes de Sugammadex, tanto Sala como Orion, debido al resultado fuera de especificaciones en determinación de partículas visibles en la disolución. Este medicamento es de uso hospitalario y se fabrica en los laboratorios Reig Jofre, con sede en Barcelona.
Tal y como puede leerse en el prospecto del medicamento, “se utiliza para acelerar la recuperación de los músculos después de una operación para que, de nuevo, pueda respirar por sí mismo más pronto. Lo hace combinándose con el bromuro de rocuronio o el bromuro de vecuronio en su cuerpo”.
La AEMPS también ordenó, el 13 de febrero, la retirada de un lote de Metformina Vir y otro de Imunocare. El primero de ellos se vio afectado por la “obtención de un resultado fuera de especificaciones en el parámetro de impureza“ y el segundo por “resultado fuera de especificaciones de la sustancia activa“. En ambos casos, la Agencia precisó que sendos defectos de calidad no suponen un riesgo vital para los pacientes.
Metformina se emplea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, llamada también “diabetes no insulinodependiente”, cuando la dieta y el ejercicio por si solos no son suficientes para controlar sus niveles de glucosa en sangre. Se utiliza especialmente en los pacientes con sobrepeso:
- Los adultos pueden tomar metformina solo o junto a otros medicamentos para tratar la diabetes (medicamentos administrados por vía oral o insulina)
- Los niños de 10 años y mayores y los adolescentes pueden tomar metformina sola o junto con insulina.
En el caso de Imunocare, está indicado para tres enfermedades:
- Verrugas (condilomas acuminados) en la superficie de los genitales (órganos sexuales) y alrededor del ano (conducto posterior).
- Carcinoma basocelular superficial. Esta es una forma común de cáncer de piel de crecimiento lento y que es muy poco probable que se extienda a otras partes del cuerpo. Suele aparecer en personas mayores y de mediana edad, especialmente en las de piel clara debido a una excesiva exposición al sol. Si no se trata, el carcinoma basocelular puede provocar desfiguración, especialmente en el rostro, por lo que es fundamental la detección precoz y el tratamiento.
- Queratosis actínica. La queratosis actínica consiste en zonas ásperas de la piel que se encuentran en personas que se han expuesto a mucha luz solar durante su vida. Algunas son pieles coloreadas, otras son grisáceas, rosas, rojas o marrones. Pueden ser lisas y escamosas, o abultadas, duras y verrugosas. Imunocare debe ser utilizado exclusivamente para queratosis actínicas lisas en cara y cuero cabelludo de pacientes con sistema inmune sano cuando su doctor decida que Imunocare es el tratamiento más apropiado.