sociedad

Televisión Canaria exige “medidas inmediatas” a la productora que censuró a un periodista

El PSOE pide la comparecencia urgente en el Parlamento de la administradora de RTVC por la gravedad de los hechos
Televisión Canaria exige "medidas inmediatas" a la productora que censuró a un periodista
Televisión Canaria exige "medidas inmediatas" a la productora que censuró a un periodista. RTVC

Continúan las reacciones tras la censura al periodista Paco Pomares en el programa de la Televisión Autonómica Conecta Canarias. En el día de hoy ha sido la propia cadena la que ha calificado de “inadmisible” lo sucedido, pidiendo “medidas inmediatas” a la productora, a la que encarga un informe detallado.

En un comunicado recalca que se “censuró” la opinión de uno de los tertulianos. “En nuestra función de servicio público, el compromiso de RadioTelevisión Canaria es el de defender garantizar la información objetiva, veraz e imparcial, así como facilitar y promover el debate democrático y la libre expresión de opiniones, tal y como recoge la Ley 13/2014 de RadioTelevisión Pública de Canarias”, indican.

“Televisión Canaria ha solicitado a la dirección de la empresa productora del programa Conecta Canarias un informe detallado de lo ocurrido. Al mismo tiempo, se le ha exigido la aplicación de medidas contundentes e inmediatas que eviten que este tipo de acciones, consideradas inaceptables, se vuelvan a producir”.”, indican en la misma comunicación.

El PSOE exige una comparecencia en el Parlamento

Nira Fierro, diputada del PSOE en el Parlamento de Canarias ha presentado una pregunta ante comisión a la Administradora General de Radiotelevisión Canaria como reacción a lo sucedido.

En el documento, hecho público hace unos minutos, se pide responder a si se “censuran informaciones u opiniones a tertulianos en la Televisión Canaria”. Fierro lo hace al amparo de lo establecido en el artículo 201 del Reglamento del Parlamento autonómico.

“Órdenes de la dirección del programa”

El periodista Francisco Pomares intervenía en el citado programa vespertino Conecta Canarias cuando fue censurado por la presentadora del espacio en el momento que el colaborador ofrecía una primicia en el canal, adelantada minutos antes por la Cadena Ser, relativa a la imputación de cuatro empresarios canarios por delito fiscal por su participación en la venta de material sanitario del Gobierno regional durante la pandemia de COVID.

Cuando Pomares comenzó a dar cuenta de los detalles del auto judicial que obraba en su poder, la conductora del espacio, Helena San Pedro, le cortó tajantemente, quitándole el turno de intervención. El veterano periodista, extrañado, aseguró que la información que aportaba guardaba relación con lo que se estaba debatiendo en ese momento, a lo que la presentadora respondió retirándole definitivamente la palabra y dejándole muy claro que eran “ordenes de la dirección del programa”, a lo que el informador censurado respondió atónito con un “¿perdón, órdenes de qué?”. La expresión de desconcierto y gran malestar de Francisco Pomares fue evidente, y por supuesto muy justificada, en el resto de la  tertulia.

El programa Conecta Canarias, está producido por la mercantil, EtiAzul que dirige el periodista Pedro Guerra. Esta productora ha estado envuelta el pasado año en varios escándalos relacionados con las audiencias de algunas de sus producciones. 

Este grave episodio que atenta contra la libertad de expresión en un medio de comunicación público, será la primera ‘papa caliente’ con la que tendrá que lidiar la funcionaria María Méndez, recientemente nombrada Administradora General de la Radiotelevisión Canaria. 

Este programa, a pesar de su elevado presupuesto, es uno de los que registran una audiencia más deficitaria en los datos diarios de la Televisión Autonómica. A pesar del empeño de sus  productores, el programa no levanta vuelo en las tardes de la Televisión Canaria.

La Asociación de Periodistas de Tenerife (APT) muestra su preocupación

Al hilo de lo sucedido, también la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT) ha querido manifestar su malestar al considerar “muy negativo para la comunicación en general y la profesión periodística en particular” el incidente.

Este es el comunicado íntegro de la APT:

La Asociación de Periodistas de Tenerife (APT) considera lesivo –y por tanto, muy negativo para la comunicación en general y la profesión periodística en particular- el incidente ocurrido en el programa “Conecta Canarias”, emitido el pasado martes 27, en Televisión Canaria.


El incidente se produjo cuando la conductora del programa retiró el turno de intervención al contertulio y periodista Francisco Pomares, miembro de esta Asociación, mientras éste intentaba emitir su parecer a propósito de una noticia relativa a la presunta participación de unos empresarios canarios en la operación de compraventa de material sanitario durante la pasada pandemia. La interrupción fue seguida con un corte definitivo, pretextando la conductora que seguía “órdenes de la dirección del programa”.

La APT, respetuosa con las líneas editoriales de empresas y medios así como con los métodos seguidos para dotar los contenidos, reprueba lo ocurrido en un espacio de la televisión pública de la Comunidad Autónoma y estima que el lamentable incidente solo invita a pensar en una posible manipulación que, en el fondo, solo contribuye a incrementar la pérdida de credibilidad de un medio que se puede manejar a conveniencia política o
empresarial.


La APT respeta, asimismo, los pronunciamientos de trabajadores y profesionales sucedidos desde que pudo contemplarse el incidente, pero considera que se hace necesario e indispensable reactivar los órganos de seguimiento y control de la Televisión Pública Canaria creados ex profeso para su equilibrado funcionamiento y así evitar situaciones indeseadas
basadas en decisiones unipersonales.

TE PUEDE INTERESAR