sanidad

Ordenan la retirada en España de varios medicamentos veterinarios por fisuras en los viales de vidrios usados en su fabricación

La AEMPS insta a las comunidades autónomas ha supervisar la retirada de dichos fármacos
Ordenan la retirada en España de varios medicamentos veterinarios por fisuras en los viales de vidrios usados en su fabricación

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada de diversos lotes de tres medicamentos de uso veterinario, fabricados por Boehringer Ingelheim Vetmedica, tras la detección de “fisuras en los viales de vidrio utilizados para la fabricación de productos inyectables“.

Los fármacos afectados por esta medida son Purevax RCP (Nº EU/2/04/052/001), Proteq West Nile (Nº EU/2/11/129/001) y Eurican Herpes 205 (Nº EU/2/01/029/001). En el caso de Purvax RCP, la AEMPS ha ordenado la retirada de los lotes F34026 y F33245. Asimismo, de Proteq West Nile deberá retirarse el lote F53482 y del Eurican Herpes 205, el F48106.

Para que sirven estos fármacos veterinarios

Tal y como indica el fabricante de los tres medicamentos, el Purevax RCP se utiliza para inmunización activa de gatos mayores de ocho semanas, frente a rinotraqueitis vírica felina (reducción de signos clínicos), infección por calicivirus (reducción de signos clínicos y de la excreción) y panleucopenia felina (prevención de la mortalidad y signos clínicos).

El Proteq West Nile se emplea para la inmunización activa de los caballos a partir de los cinco meses de edad frente a la enfermedad de West Nile, mediante la reducción del número de caballos virémicos. Si se manifiestan signos clínicos, se reduce su duración y gravedad.

Por último, el Eurican Herpes 205 es una vacuna purificada de subunidades para la inmunización activa de las perras a fin de prevenir en los cachorros la mortalidad, los signos clínicos y las lesiones causadas por la herpesvirosis canina contraída durante los primeros días siguientes al nacimiento.

La AEMPS ha ordenado la retirada del mercado de los lotes de ls medicamentos veterinarios anteriormente mencionados e insta a las comunidades autónomas a supervisar dicha retirada.

TE PUEDE INTERESAR