la laguna

José Romo: “No hay pasarelas en Europa como la de Padre Anchieta”

El ingeniero encargado del diseño explica los detalles del proyecto, cuyo primer módulo se instaló anoche. El traslado de la escultura del santo a la plaza de Biología se hará el día 17

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el ingeniero José Romo, CEO de Fhecor Ingenieros Consultores y quien diseñó la pasarela peatonal de Padre Anchieta, presentaron ayer los detalles del proyecto. Un diseño innovador que en 2019 recibió el Premio Nacional de Innovación y Diseño. “No hay pasarelas en Europa, que yo sepa, con esta tipología y este tipo de conexiones”, afirmó José Romo.

Dávila resaltó su “carácter innovador” y aseguró que será un “icono” para la Isla y que “transformará esa zona”, en la entrada de La Laguna. La previsión es que los trabajos estén finalizados en el primer trimestre de 2025, recordó.

El ingeniero se encontraba en la Isla para asistir a la instalación del primer módulo de la pasarela y cuyos trabajos comenzaron anoche, a las 22.00 horas, con la previsión de finalizar entre las 04.00 y 06.00 de la madrugada de hoy. En concreto, la pieza que se iba a instalar supondrá “una entrada muy amplia hacia esa plaza que creamos” en la Facultad de Biología, que se encuentra ya en altura, por lo que se colocará “a ras del suelo del nivel de la plaza”, explicó. “Empezamos por el tramo más fácil para, luego, ir completando el anillo”, apuntó. La pasarela conectará también con el Intercambiador, la avenida Trinidad y hacia el camino San Miguel de Geneto.

Escultura

En la plaza de la Facultad de Biología, prácticamente terminada, se colocará la escultura del Padre Anchieta “porque pensamos que, en el centro de la rotonda (su ubicación original), iba a quedar un poco desangelada”, indicó Romo. Actualmente, se encuentra en el jardín central de la ULL y la previsión es que el traslado hasta la plaza sea en la noche del próximo día 17, adelantó la presidenta insular. “Estamos trabajando con el Ayuntamiento de La Laguna y los Anchietanos para que tanto su ubicación como la dirección en la que mira sean las adecuadas”, explicó Dávila, quien indicó que el traslado se realizará “en vertical, porque tiene un nivel de deterioro importante”, y que una vez en su nueva ubicación se procederá a su restauración.

En cuanto al proyecto de la pasarela, José Romo recordó que en la licitación “se hablaba de dos itinerarios peatonales y a nosotros se nos ocurrió hacer un círculo que permitía hacer conexión con otros puntos no previstos”. “Queríamos una estructura plásticamente interesante pero contenida en lo formal”, explicó, y destacó que “lo que nos parecía importantísimo era la experiencia del usuario, tiene que estar cómodo, cruzar seguro”.

También aportó otros datos, como que se trata de una “estructura metálica con una pequeña capa de resina antideslizante”, así como que la iluminación de la pasarela es “muy discreta, tipo led, metida en los pasamanos, no hay farolas”. Las zonas cubiertas dentro de la pasarela también tienen iluminación por arriba. Asimismo, la presidenta insular añadió que se trabaja con el Ayuntamiento de La Laguna para que haya cámaras de viligancia en el entorno.

Por otra parte, Romo relató que cuando se presentaron los proyectos al Premio Nacional de Innovación y Diseño, al rey Felipe VI “le llamó la atención y preguntó donde se iba a hacer”. Entre los diseños de José Romo destacan el Gordie Howe, el puente atirantado más largo de Norteamérica, que conectará Detroit (EE. UU.) y Windsor (Canadá), y el Puente de Mersey (Gran Bretaña).

TE PUEDE INTERESAR