El festival de los océanos más grande e importante de Europa, el International Ocean Film Tour, une fuerzas en su décimo aniversario con el movimiento mundial de Sea Sepherd Global, con quien comparte el objetivo común de conservación marina de acción directa en todo el mundo. En su cita en Santa Cruz de Tenerife este domingo 14 de julio a las 18.00 horas, el festival ha invitado a su director general, el Capitán Alex Cornelissen, que ha participado en más de 25 campañas y cinco viajes a la Antártida para detener a los cazadores furtivos de ballenas japoneses.
Con cinco cortos de género documental de cuatro continentes y varios estrenos en España, el festival de cine de los océanos contará en esta edición con el corto ‘’The return to Antartica’, con 20 minutos del equipo Sea Sepherd en acción. El capitán Peter Hammarstedt y el equipo de Sea Shepherd Global llevarán a los asistentes en Tenerife en su viaje a la Antártida para denunciar la sobreexplotación masiva del krill, que es la principal fuente de alimento para ballenas, pingüinos, focas y aves marinas. La pesca industrial está amenazando no solo a estas especies, sino también a todo el ecosistema antártico porque la extracción de krill por el momento es completamente legal, a pesar de suponer un riesgo para la supervivencia de toda la cadena marina del continente. El equipo de Sea Shepherd Global, Peter Hammarstedt y Alistair Allan de la Fundación Bob Brown de Australia, buscan poner límites a la pesca industrial de krill, con un corto que invita a la reflexión.
De todo esto y más hablará el Invitado Especial, el capitán Alex Cornelissen en la cita del festival en Santa Cruz de Tenerife, una oportunidad única de conocer en primera persona el trabajo de este equipo, que ha creado un movimiento mundial para proteger los mares y que lucha por cambiar las leyes que hagan falta para defender los océanos.
Cornelissen se unió a Sea Shepherd Global en 2002 como cocinero, sin imaginarse que esa experiencia le cambiaría la vida. Desde entonces ha salvado tortugas en la Reserva Marina de Galápagos, delfines atrapados en las redes en Taiji, focas en Canadá, entre otras campañas, que dieron un giro de 180 grados a su manera de entender los océanos. Desde enero de 2014, el capitán Cornelissen tiene como misión garantizar que Sea Shepherd siga creciendo y permitir que la Armada de Neptuno se expanda, haciendo presentaciones en todo el mundo para destacar la labor de Sea Shepherd e inspirar a otros a unirse a la lucha.
Además del corto documental ’The return to Antarctica’, el International Ocean Film Tour celebra su décimo aniversario con historias inspiradoras y llenas de adrenalina narradas en primera persona, producidas en Sudáfrica, Austria, Estados Unidos y Cuba. El festival viaja a los lugares más salvajes del planeta para mostrar lo que nadie ve, desde un punto de vista cercano e inspirador, sin actores, solo con historias de vida que marcan cada año a millones de espectadores de todo el planeta. El festival de cine de los océanos más grande de Europa tiene el objetivo y el compromiso de servir de difusión de los valores de la Agenda 2030 de Economía Circular de las Naciones Unidas, con un evento en versión original subtitulada al español y con traducción en lengua de signos que se ha convertido en una herramienta poderosa para concienciar sobre la necesidad de proteger los océanos y respetarlos.
En sus más de 16 citas en España y unos 270 eventos en 18 países del mundo, el International Ocean Film Tour tendrá a Canarias como protagonista, con el 42 veces campeón del mundo de windsurf, Bjørn Dunkenbeck en ‘Born to windsurf’; y mostrará la lucha colectiva por la igualdad y la libertad en ‘Havana libre’ para legalizar el surf en Cuba. La nadadora de aguas heladas Melissa Kegler pondrá al límite su cuerpo en el reto de ser la primera estadounidense en recorrer dos kilómetros en aguas a temperaturas inferiores a cinco grados sin traje de neopreno en ‘Ice mermaid’; mientras que el corto ‘Older than trees’ sumergirá a los espectadores bajo la superficie más desconocida e hipnótica, para conocer especies de tiburones con más de 400 millones de años.
Buceo para dos y experiencias para disfrutar de los océanos
El festival de los océanos va más allá del cine, para regalar entre los asistentes a esta cita en Tenerife experiencias inolvidables. Entre los sorteos especiales del festival junto a entidades y empresas de las islas, Buceo Norte Gran Canaria repartirá entre los afortunados/as cuatro bonos dobles (para dos personas) de experiencias de buceo consciente con fotos. Se trata de una ruta interpretada de buceo (solo para buceadores certificados), un bautizo de buceo o un bautizo de apnea, que podrán ganar los espectadores/as participando con su entrada.
Además, el festival entrará en acción, pasando de la gran pantalla a las playas de Tenerife para actuar, concienciar, dar ejemplo y crear tendencia en el reto común de defender el océano. Junto al Voluntariado del Área de Medioambiente del Cabildo de Tenerife, y con la colaboración de la Asociación Medioambiental Terramare, Grupo Scout Guaxara y el Ayuntamiento de Güímar, se celebrará un taller medioambiental en la Playa de El Socorro y Playa Chimisay (Güímar) el sábado 13 de julio con 50 personas como máximo previa inscripción, que servirá de antesala a la proyección del domingo.
Desde su estreno en Las Palmas de Gran Canaria, el festival ya ha viajado a Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Santander, San Sebastián, Gijón, Madrid, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca y Menorca, entre otras, y tras Tenerife seguirá su ruta por las islas, en una apuesta firme con Canarias. La próxima parada será el mágico auditorio de los Jameos del Agua de Lanzarote el 27 de julio, y el Auditorio de Corralejo en Fuerteventura el 27 de septiembre.
Este festival, original de Alemania, a través de la productora alemana Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España y Andorra por Kinema Producciones SL, con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura, el Teatro Guimerá, el área del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, y entidades colaboradoras como Sea Shepherd Global, Buceo Norte Gran Canaria, Top Time Eventos y la Universidad de La Laguna.