La Palma celebra hasta el 30 de julio su X Festival Internacional de Música Española y Zarzuela, a lo que se suma la quinta edición de Zarzuela Estudio Internacional. Con la dirección artística de Isabel Costes, se han programado 13 conciertos en nueve espacios culturales de seis municipios.
Esta cita anual, que sitúa a La Palma como un centro de difusión y promoción del género de la zarzuela y la música española, también es un laboratorio formativo, aglutinando a artistas líricos emergentes con profesores de reconocida trayectoria alrededor de la iniciativa Zarzuela Estudio Internacional. Dirigido desde sus inicios por la maestra Isabel Costes, cuenta con profesores de la talla de Vincenzo Spatola, Enedina Lloris, Aquiles Machado, Leopoldo Falcón, Nauzet Mederos, Miguel Huertas, Alain del Real, Sánchez Santianés, Nikoleta Popova y Jesús Caramés, entre otros, a lo que se suma la coordinación académica de Ricardo Calderón.
El Festival Internacional de Música Española y Zarzuela de La Palma, cuya producción corre a cargo de Corazón del Atlántico, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro de los Fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como de la sociedad mercantil pública Promotur Turismo Canarias, además del Cabildo de La Palma, por medio de su Consejería de Cultura, Sodepal, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, Acción Cultural Española y los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y San Andrés y Sauces, además de las colaboraciones de entidades privadas como el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, la Escuela Insular de Música, el Hotel H10 Taburiente de Playa de Los Cancajos, Hotel Santa Catalina y Kayka Producciones de México.
LA PROGRAMACIÓN
La Casa de la Cultura de Tazacorte alberga hoy viernes (20.00 horas) el comienzo del festival con el programa Detrás del paisaje, que protagonizan el violinista Gonzalo Jaubert y el pianista Nauzet Mederos, quienes afrontarán un repertorio integrado por piezas de Toldrá, Albéniz y Falla, entre otros autores.
Este domingo, en el Hotel H10 de Los Cancajos, en Breña Baja, se inicia a las 19.00 horas Zarzuela Estudio Internacional con De bohemia y algo más, interpretado por los participantes de Zarzuela Estudio Internacional, acompañados al piano por el mexicano Alain del Real. Al día siguientes, lunes 22, a las 20.00 horas, el tenor mexicano Ricardo Calderón ofrece en las antiguas salinas de Los Cancajos, en Breña Baja, el programa Expresiones musicales de México, en el que, junto al pianista Alain del Real, interpretará piezas de Manzanero, Armengol, Del Moral, Tata Nacho o Grever, entre otros.
De lo fingido a lo verdadero es el título del programa previsto para el martes, 23 de julio, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura Braulio Martín de El Paso. Este concierto propone al público un recorrido musical emotivo, abarcando variedad de compositores y épocas de la música española, que incluye el estreno de una obra del maestro Miguel Huertas, reconocido pianista, compositor y director español, que cuenta con el tenor Ricardo Calderón.
En el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma se celebra el día 25 de julio, a las 20.00 horas, el recital de piano Entre mares: Saudade, que corre a cargo del mexicano Sergio Vázquez. El programa establece un puente entre los mundos musicales de Brasil y España para revelar sus sorprendentes conexiones y emotivas similitudes. Ese mismo día, pero en la Casa de la Cultura Manuel Guardia Roldán de San Andrés y Sauces, a las 20.00 horas, también se desarrollará la gala lírica Zarzuela para todos, en la que participarán los cantantes de esta quinta edición de Zarzuela Estudio Internacional, junto al pianista Alain del Real.
El 26 de julio, a las 20.00 horas, la propuesta Zarzueleando y más tendrá lugar en el Parque Antonio Gómez Felipe de los Llanos de Aridane, planteada como una gala lírica en la que nuevamente los cantantes de Zarzuela Estudio Internacional, con Alain del Real al piano, interpretarán célebres obras de música española e iberoamericana. Ese mismo día, en el espacio de las antiguas salinas de Los Cancajos en Breña Baja, comenzará a las 20.00 horas el recital de canto y piano Cantares de México, con el barítono Ricardo López y el pianista Sergio Vázquez, con un programa que ofrece algunas conocidas piezas de la música vocal de cámara mexicana.
El día 27 de julio, a las 12.00 horas, se celebra en el Palacio Salazar de la capital palmera Cantares de Lorca, una propuesta artística que celebra la extensa lista de compositores mexicanos que han utilizado los versos del poeta granadino, junto a canciones recopiladas y armonizadas por el propio Lorca, con Ricardo López y Sergio Vázquez.
SOLO TRES DE LOS TRECE CONCIERTOS SON DE PAGO
Asimismo, el Teatro Circo de Marte de la capital palmera acoge también el día 27 de julio, pero a las 20.00 horas, el estreno absoluto de las microzarzuelas Mascarones y gigantes y En la playa de los Cancajos, compuestas por Yónatan Sánchez Santianés por encargo del Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma. Con este concierto, que dirigirá la maestra Isabel Costes y contará con el pianista Nauzet Mederos, se pretende dar a conocer zarzuelas que no duran más de 20 minutos, basadas en un formato creado por la maestra Isabel Costes en 2016 y configuradas a modo de “breves cápsulas musicales”, donde el compositor propone unas obras muy transparentes en su composición y argumentos, que se vienen presentando en este festival y en otros países desde su creación. Este concierto es uno de los tres únicos en los que se pondrá a disposición del público la venta de entradas.
El día 28 de julio, también a las 12.00 horas, pero en el Real Club Náutico de la capital, tendrá lugar el espectáculo Concierto Vermut, en el que los cantantes de Zarzuela Estudio Internacional interpretarán coros de zarzuela, además de temas internacionales y góspel, acompañados al piano por Miguel Huertas, actuando como directora la búlgara Nikoleta Popova, catedrática en el Conservatorio Superior de Música de Aragón en la especialidad de Dirección Coral.
Otro de los conciertos para los que ya está activada la venta de entradas se celebra el día 29 de julio, a las 20.00 horas, en el mismo recinto teatral, con el título De España a Rusia. El concertista Alain del Real mostrará la relación que la música española y rusa comparten por la identidad nacional y la narración musical. La primera parte captura el espíritu español a través de obras de Mompou, Falla y Ravel. La segunda está dedicada a la música rusa, destacando la obra maestra de Modest Músorgski Cuadros de una exposición, que pinta vívidos pasajes de la vida y cultura rusa, desde la Promenade hasta La gran puerta de Kiev.
La verbena de la Paloma clausura esta edición edición del Festival Internacional de Música Española de La Palma en el Teatro Circo de Marte de la capital palmera el día 30 de julio, a las 20.00 horas. El propio festival produce esta célebre zarzuela (sainete lírico) con la participación de los cantantes que han formado parte de Zarzuela Estudio Internacional. La dirección de escena y el prólogo son autoría de Leopoldo Falcón, la dirección musical y artística de la maestra Isabel Costes, y al piano, Miguel Huertas. También las entradas para este tercer espectáculo están a la venta en el portal online www.entradasatualcance.com. El resto de conciertos mencionados del programa son gratuitos.
El festival palmero propiciará una extensión en Gran Canaria, ya que el día 25 de julio, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria un entretenido espectáculo, Secretos líricos, el musical, en el que participarán la soprano Paula Costes, el tenor Ricardo Calderón y el pianista Nauzet Mederos. Para este concierto ya están a la venta las entradas en la plataforma online www.entrees.es.