La concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz estudiará introducir una herramienta que permita a los ciudadanos denunciar con fotografías in situ aquellos patinetes eléctricos que estén mal aparcados en vías urbanas. De esta manera, se recoge la petición realizada por siete asociaciones de vecinos del distrito Centro que solicitaron al consistorio medidas de control respecto a los 1.292 vehículos de movilidad personal (VMP) que operan en la ciudad y que, aseguran, “están generando preocupación entre los residentes de los barrios por la inseguridad y molestias que ocasionan”.
La responsable del área, Evelyn Alonso, explicó ayer a DIARIO DE AVISOS, que “vamos a analizar esta posibilidad a través de la APP SC Mejora, con el fin de que las empresas concesionarias del servicio de alquiler tengan conocimiento directo y puedan proceder a retirar los patinetes que se quedan tirados por las calles, de los que ya no se encarga la policía municipal”.
Los representantes de Centro Residencial Anaga, La Muralla, zona centro El Perenquén, la Ninfa-Ifara, Toscal Tribulaciones, Rambla Pulido y La Arboleda mantuvieron recientemente un encuentro con el Ayuntamiento para pedir que se emprendan más acciones que contribuyan “a mejorar la seguridad vial y la convivencia entre usuarios de los patinetes y los peatones”, tal y como adelantó este periódico.
Al respecto, la edil señaló que una de las quejas de los vecinos se centró en que encuentran patinetes abandonados en las aceras, pero “según los datos de las empresas que prestan el servicio a la ciudad, el 93% de usuarios hace buen uso, mientras que el 7% restante se debe a VMP que se estropean o a personas a las que se les acaba el saldo y los dejan tirados”.
No obstante, Alonso añadió que “estamos estudiando varias propuestas técnicas para poder afinar más en la geolocalización de estos vehículos para proceder a su recogida, aunque solo se circunscribirá a los de alquiler, pues con los patinetes privados no tenemos control municipal, ya que corresponde a la Dirección General de Tráfico (DGT) su regulación. De la cual, poco ha hecho”.
Las asociaciones también pidieron limitar el uso de VMP a mayores de 16 años, además de otras medidas de las que “tampoco tenemos competencia”, apuntó la edil. Por ello, Alonso ha enviado una carta al director de la DGT, Pere Navarro, donde solicita “la necesaria concreción de un reglamento que permita minimizar la siniestralidad en las vías urbanas ante los nuevos comportamientos de movilidad en nuestras ciudades”.
Así, destaca el uso obligatorio del casco para bicicletas y patinetes; un seguro de responsabilidad civil obligatorio; un registro o código de identificación para que, ante una infracción, los policías puedan sancionar; establecer una edad mínima de usuarios; uso de chaleco o elementos reflectantes; y una formación mínima (teórico-práctica) para los conductores. Pese a ello, la edil insistió en que los patinetes tienen que circular por la calzada o el carril bici, como así recoge la ordenanza municipal.