El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, ha abordado en una entrevista para Atlántico Televisión la situación de los menores migrantes en Canarias, donde actualmente hay 5.500 niños y niñas.
Mañana se prevé admitir a trámite en el Congreso de los Diputados la propuesta de la reforma de la Ley de Extranjería, lo que podría facilitar el traslado de menores al resto de España y aliviar la crisis humanitaria en el Archipiélago.
En una entrevista a cargo del periodista Carmelo Rivero y el director de Canarias Ahora, Carlos Sosa, que se emitirá esta noche a las 23.30 horas, Torres considera que es lógico admitir a trámite la ley, aclarando que lo que se votará es el texto, no la reforma en sí, con el objetivo de poner en marcha el mecanismo para su implementación.
Asimismo, insiste que mañana no se podrán introducir peticiones, ni del Partido Popular ni de ningún otro partido. Una vez admitida a trámite, los grupos parlamentarios podrán hacer sus aportaciones y sugerencias, que se revisarán y analizarán una vez aprobado el mecanismo.
El ministro niega haber rechazado propuestas de los populares y explica que no se opone a sus demandas, sino que rechaza el proyecto de ley y que no se pueda desplazar a los niños de los que no se sepa su edad, ya que conllevaría más de un año de trámite y la prolongación del tiempo de estancia, y “la crisis que se vive en las Islas requiere una respuesta urgente”.
“Si el PP vota en contra del texto, votará en contra de su propio Gobierno de Canarias y estará claro que hay una estrategia de hacer ver que el Gobierno de España fracase antes que solventar el problema que hoy es de Canarias, pero mañana puede ser de cualquier comunidad española. Los responsables de que no se solucione esta crisis humanitaria serán los que voten no y las víctimas son los miles de niños y niñas no acompañados”, sentencia.
“Sobran excusas”
Torres también asegura que la financiación estará garantizada y se ajustará a cada territorio e insiste en que alagar el proceso perjudica a los más de 5.000 menores migrantes que han llegado sin sus padres o los han perdido en el camino. Por ello, enfatiza en la necesidad de modificar la ley para lo que solicita el voto y la colaboración del PP.
Además, compara la situación con la Comunidad Valenciana, que se considera saturada con 1.000 menores que han sido distribuidos a dicho territorio, y asegura que para estar en una situación equivalente a Canarias, tendría que acoger a 16.000 niños. Solo en el centro de Hoya Fría, en Tenerife, viven la misma cantidad de menores que los que se ha aprobado distribuir en la Conferencia Sectorial. “Lo que sí creo es que sobran excusas”, asegura.
Torres subraya la importancia de la Ley de Extranjería para gestionar futuras oleadas migratorias en España y recuerda que el país acogió a miles de menores ucranianos durante la guerra con Rusia, cuestionando las diferencias de trato con otros menores. En este sentido, quiso hablar de la historia del jugador de fútbol Iñaki Williams, cuya madre saltó la valla embarazada de él y hoy es un referente nacional.
El ministro concluye que el derecho del menor está por encima de todo y que su respeto implica distribuirlos entre otras comunidades para asegurar su bienestar y derechos, incluyendo el acceso a la educación y la formación.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, en una entrevista para Atlántico Televisión a cargo del periodista Carmelo Rivero, consejero editorial de DIARIO DE AVISOS, y el director de Canarias Ahora, Carlos Sosa. | Fran Pallero
Vestigios franquistas
Torres destaca los avances en la Ley de Memoria Democrática que se centra en igualar y reparar injusticias históricas. Prueba de ello es que “muchas personas en Canarias no saben que hubo centro de represión contra homosexuales en Fuerteventura. Ese no puede ser el presente porque no quiero que donde viva mi hijo le tengan que decir a quién querer”,
Además, enfatiza la necesidad de retirar vestigios franquistas, como el escudo en la base naval de Las Palmas o apostar por aclarar su descontextualización histórica.
Engaño a los canarios por la rebaja del IGIC
También critica el actual gobierno de CC-PP en Canarias, que considera que tiene que justificar mucho a la ciudadanía canaria tras un año de mandato, sobre todo las promesas de rebajar el IGIC. “Intentaron justificarlo por un supuesto agujero económico cuando el último año del Pacto de las Flores hubieron más ingresos que gastos. Luego intentaron achacarlo a los presupuestos. Han buscado más y más excusas. Ellos sabían que no podían bajarlo y engañaron a toda la ciudadanía canaria”.
Asimismo, cree que, después de un año del nuevo gobierno, tampoco se ha mejorado en aspectos importantes como el impuesto de sucesiones, las listas de espera sanitarias y de dependencia, la transición energética…
Tasa turística
En cuanto al turismo, pide al Ejecutivo canario que tome “medidas urgentes” para repartir la riqueza generada en las islas por este sector, pues la brecha entre ricos y pobres es del 27 % frente al 7 % nacional. Así, recuerda que Canarias es la comunidad con mayor desequilibrio entre “los poderosos” y quienes tienen necesidades, “que es la mayoría”.
A su juicio, siendo Canarias una comunidad que recibe a muchos turistas, hasta 15 o 16 millones, esto debe llevar consigo “una redistribución de la economía que genera esa principal fuente de ingresos para que haya mayor justicia social”
Sobre la tasa turista que el Gobierno regional le acusa de no haber sacado adelante, explica que no se podría aprobar hasta que no se alcanzaran los niveles de turismo anteriores a la pandemia, que llegaron en diciembre de 2023. “¿Quiénes estaban en el Gobierno en este entonces? Coalición Canaria y Partido Popular”. Como siempre, dicen una cosa y hacen lo contrario”.
El Mundial de 2030 se jugará también en Canarias
“Desde 2022 se ha estado en el camino para conseguir todos los requisitos para que Canarias fuera una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2030. Oficialmente, estamos entre las 11 titulares, lo que supone una ventana de promoción turística y deportiva del Archipiélago. Además, hemos conseguido posicionar a Tenerife como subdesede para entrenamientos, concentraciones y ruedas de prensa. Esta vez no lo veremos por la tele, sino en vivo y en directo con jugadores canarios y una selección española con muchísimas posibilidades de ser campeona del mundo”.