tenerife

Los trabajadores del Tranvía de Tenerife mantienen la huelga por “salud y prevención”

Han informado en rueda de prensa sobre las nuevas medidas de presión que llevarán a cabo los sindicatos en el curso de la huelga del Metropolitano de Tenerife en los próximos meses

El secretario general de Comisiones Obreras Canarias, Inocencio González, y el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, han informado en rueda de prensa sobre las nuevas medidas de presión que llevarán a cabo los sindicatos en el curso de la huelga del Metropolitano de Tenerife en los próximos meses.

Inocencio González y Manuel Navarro señalaron que la plantilla de Metropolitano han convocado esta huelga para exigir al Cabildo que proteja a sus trabajadores y ofrezca servicios públicos de calidad y libres de enfermedades, e indicaron que esta convocatoria “va por la salud, por la prevención y por defender el derecho de las personas trabajadoras a no enfermar en el puesto de trabajo”.

Durante la rueda de prensa aludieron a un informe que señala que los niveles de exposición, tanto de Metropolitano como de las dos empresas concesionarias (una de limpieza y otra de jardinería) están “están en límites que los sobrepasa y que el resto de trabajadores a los que se han evaluado están en unos niveles muy altos de riesgo”.

González y Navarro advirtieron que esta situación no sólo afecta a los trabajadores, sino también a los usuarios del tranvía, y añaden que organismos oficiales verifican que hay una serie de enfermedades que pueden repercutirles, entre ellos, la enfermedad pulmonar objetiva crónica, cáncer de pulmón, insuficiencia renal, enfermedades autoinmunitarias, aumento de la susceptibilidad a la tuberculosis.

Incidieron en que ya hay alternativas a este sílice, por ejemplo, el silicato cálcico, pero critican “la falta de interés de la empresa en la prevención”. “Con varias denuncias de Inspección a sus espaldas, la política de la empresa ha sido provocar y agotar a los representantes sindicales en materia de prevención. Incluso cuando los valores límites ambientales de exposición diaria (VLEAD) sobrepasan los establecidos como peligrosos para esta sustancia”, añadieron.

TE PUEDE INTERESAR