premios taburiente

Lucas Fernández: “Seguiremos ayudando a los más desfavorecidos y apoyando la investigación y la protección ambiental”

El presidente de la Fundación DIARIO DE AVISOS asegura que la crisis humanitaria que vive Canarias con la migración “exige una gestión valiente y comprometida de la información en los medios”
Lucas Fernández, presidente de la Fundación DIARIO DE AVISOS, anoche, en la gala de los Premios Taburiente. Fran Pallero
Lucas Fernández, presidente de la Fundación DIARIO DE AVISOS, anoche, en la gala de los Premios Taburiente. Fran Pallero

El presidente de Grupo Plató del Atlántico y máximo responsable de la Fundación DIARIO DE AVISOS, Lucas Fernández, aseguró anoche, en el transcurso de su intervención en la ceremonia de entrega de los Premios Taburiente, que la institución sin ánimo de lucro que representa, al igual que ha venido haciendo estos últimos diez años, seguirá invirtiendo la mayor parte de sus recursos en programas de investigación científica relacionados con la lucha contra enfermedades raras y contra el cáncer.

En este sentido, la Fundación mantiene acuerdos activos con varias universidades españolas, entre ellas los dos centros públicos de Canarias. Estos acuerdos con instituciones de investigación nacionales e internacionales también abarcan otros ámbitos de actuación relacionados con la preservación del medioambiente.

La concienciación social sobre el grave problema que supone para las próximas generaciones el cambio climático que está experimentando nuestro planeta es fundamental para nuestra Fundación. En los últimos años, la Fundación DIARIO DE AVISOS ha financiado proyectos para analizar el impacto de los microplásticos en nuestras costas y en la alimentación de los canarios.

También en colaboración con la Universidad de Las Palmas y de un equipo multidisciplinar de Tenerife, se ha producido un largometraje sobre el cambio del clima en la Tierra, analizando el origen de los primeros efectos del deshielo en Groenlandia. Este ambicioso proyecto, premiado en importantes festivales internacionales de cine y denominado Groenlandia, epicentro del cambio climático, también ha tenido una vertiente científica que se ha dirigido desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias.

El presidente de la Fundación adelantó que, este noviembre, se estrenará de la película Anaga, naturaleza infinita, la mayor producción documental realizada en Canarias, que se ha filmado en un largo periodo de tres años en el macizo natural del mismo nombre en Tenerife y en la que, por primera vez, se va a mostrar una vertiente insólita e indómita de la Isla, que sorprenderá tanto al público local como al foráneo. La película ya tiene previsto un importante periplo internacional de festivales de cine para el próximo año.

Fernández destacó que gran parte del presupuesto de la Fundación se destina “a lo que nosotros denominamos proyectos invisibles; es decir, aquellos a los que no le damos ninguna difusión mediática ni comunicación pública porque afectan directamente a la intimidad de las familias y personas desprotegidas, con las que intentamos colaborar desde esta institución”. En este caso, y según el presidente de la Fundación, “nos volcamos en la ayuda a las niñas y niños que requieren tratamientos médicos especiales, por lo general fuera de Canarias, o en el seguimiento de enfermedades raras por parte de especialistas de distintas partes del mundo”.

SOLIDARIDAD

En su discurso, Lucas Fernández hizo hincapié en la distinción especial concedida este año por el jurado de los Premios Taburiente a todas las organizaciones civiles y públicas que intervienen en los primeros momentos de acogida de los migrantes que llegan a las costas de Canarias. El presidente de la Fundación afirmó que “la palabra solidaridad ha presidido este año la ceremonia de entrega de premios” e insistió en que “este término, que se verbaliza en exceso y se practica desafortunadamente muy poco, debe vertebrar la educación que recibimos y ofrecemos”. Aseveró, además, que “nuestra sociedad debe promover un sistema de educación a nuestras niñas y niños con auténtica sensibilidad ante el dolor ajeno” e insistió en que esta es “la única manera de formar a una generación que practique en el futuro la solidaridad y la fraternidad, en libertad, igualdad y respeto a los demás”.

Fernández, también presidente de Grupo Plató del Atlántico, al que pertenece DIARIO DE AVISOS y otros medios, como ATLÁNTICO TELEVISIÓN, ATLÁNTICO RADIO y DAEWS.EU, se mostró partidario de que, en momentos de crisis social y humanitaria, como la que vive ahora Canarias, resulta necesaria una gestión de la información “eficiente, valiente y comprometida” por parte de los medios de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR