sanidad

Ordenan la retirada en España de dos medicamentos por “partículas visibles” y problemas en el sellado de los frascos

Los medicamentos afectados son Sugammadex Sala 100 mg/ml solución inyectable y Augmentine 100 mg/ml + 12,5 mg/ml polvo para suspensión oral
La AEMPS ordena la retirada en España de medicamentos con una "fórmula magistral" que promete combatir el envejecimiento
Ordenan la retirada en España de dos medicamentos por "partículas visibles" y problemas en el sellado de los frascos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado dos alertas sobre la retirada del mercado de dos medicamentos, uno utilizado en entornos hospitalarios y otro de dispensación en farmacias. Los medicamentos afectados son Sugammadex Sala 100 mg/ml solución inyectable y Augmentine 100 mg/ml + 12,5 mg/ml polvo para suspensión oral, debido a problemas de calidad detectados en determinados lotes.

El Sugammadex, fabricado por Laboratorio Reig Jofré, se emplea en hospitales para contrarrestar los efectos de relajantes musculares durante intervenciones quirúrgicas. La AEMPS ha detectado defectos relacionados con la presencia de partículas visibles en la solución del producto, lo cual compromete tanto su calidad como su seguridad. Este defecto ha sido clasificado como de clase 1, lo que requiere la retirada inmediata de los lotes afectados, ya que podría representar un riesgo significativo para los pacientes. Se ha instado a los hospitales a devolver las unidades afectadas a través de los canales establecidos.

En cuanto al Augmentine, un antibiótico que combina amoxicilina y ácido clavulánico para el tratamiento de infecciones bacterianas, se ha ordenado su retirada debido a un problema en el sellado de los frascos. Aunque el defecto no implica una contaminación del medicamento, podría afectar su eficacia o la seguridad de su administración. El lote afectado es el CP3W, con caducidad hasta el 31 de agosto de 2025. La farmacéutica GlaxoSmithKline, responsable del producto, ha pedido la devolución de las unidades afectadas a los distribuidores, y ha señalado que no se han reportado reacciones adversas relacionadas con este problema. La AEMPS ha clasificado este defecto como de clase 2, indicando que, aunque no hay riesgo inminente para la salud, se debe proceder a su retirada de manera controlada.

Las autoridades sanitarias han solicitado a las comunidades autónomas realizar un seguimiento adecuado del proceso de retirada de ambos medicamentos, y subrayan la importancia de mantener informados tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes para evitar el uso de productos defectuosos. Los laboratorios han iniciado las medidas pertinentes para retirar los lotes y han asegurado que el uso pasado de estos medicamentos no representa un riesgo grave para los pacientes. No obstante, se recomienda a los pacientes que tengan dudas que consulten a su médico o farmacéutico.

La AEMPS continúa vigilando la situación y actualizará a los profesionales sanitarios y al público sobre cualquier nueva información o medidas adicionales. Los lotes afectados del Sugammadex incluyen: 23202V (caducidad 30/06/2026), 23204 (caducidad 31/10/2026), 23204A (caducidad 31/10/2026), 23205 (caducidad 31/10/2026), 23205A (caducidad 31/10/2026), 24201 (caducidad 30/06/2027), y 24202 (caducidad 30/06/2027).

TE PUEDE INTERESAR