El Ayuntamiento de Santa Cruz ha iniciado los trámites para la segunda fase de la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo. En concreto, la Junta de Gobierno aprobó en su sesión de ayer encargar a Gesplan la modificación del plan especial del parque al objeto de remover los obstáculos que, desde el punto de vista del planeamiento municipal, impiden levantar la suspensión de los dos proyectos parciales titulados Rehabilitación del Teatro Pérez Minik o su demolición y obra nueva de Sala de usos múltiples y Obra nueva del edificio de dotación de aparcamientos del Parque Cultural y Mejora de las Áreas anexas.
El alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, destacó que “con lo aprobado por la Junta de Gobierno, se da el visto bueno a la tramitación de los elementos administrativos imprescindibles para acometer la que será la segunda fase de la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo”, a lo que agregó que, “una vez que Gesplan acometa la nueva modificación del plan especial, se podrán realizar las acciones necesarias para abordar la continuidad en todo el espacio”. Según se recuerda en el expediente aprobado ayer por la Junta, en la actualidad se están ejecutando las obras correspondientes al proyecto parcial denominado Rehabilitación del Edificio Principal del Inmueble BIC del Complejo Cultural Viera y Clavijo, restando los otros dos proyectos parciales mencionados antes y cuya redacción se encuentra suspendida, toda vez que no cumplen con el vigente Plan Especial del Parque Viera y Clavijo, en virtud de informe emitido por el Servicio de Licencias de la Gerencia Municipal de Urbanismo, de fecha 21 de junio de 2021.
En base a esto, el Servicio Administrativo de Proyectos Urbanos, Infraestructuras y Obras formuló a la Gerencia Municipal de Urbanismo una solicitud de redacción y tramitación de la modificación del plan especial del parque, al objeto de remover los obstáculos que, desde el punto de vista del planeamiento municipal, impiden levantar la suspensión de los proyectos parciales.
Desde la Gerencia se comunicó que “se entiende conveniente que se realice una modificación” de este plan especial, acompañado “de informes actualizados, emitidos por profesionales competentes en la materia, sobre los que se determinen las intervenciones posibles a realizar, en base a todos los elementos de valor existentes”. Y consideró que “la forma más ágil para proceder a lo solicitado es que sea el propio Servicio Administrativo de Proyectos Urbanos el que bien contrate a través de un procedimiento de licitación pública o bien encargue, a través de alguna entidad, la redacción de dicha modificación del plan especial vigente que será tramitada por esta Gerencia, y para lo que contará con la colaboración y el seguimiento de este Servicio de Planeamiento y Gestión”.
Desde del área de Infraestructuras se emitió informe de insuficiencia de medios, ya que el área “carece de medios suficientes y técnicos especialistas en materia de planeamiento urbanístico, que determina que se justifica acudir a la fórmula del encargo a medio propio personificado para la ejecución de la encomienda realizada, como instrumento más ágil y eficaz, máxime si tenemos en cuenta las diversas vicisitudes de índole administrativo que han afectado a los dos proyectos parciales cuya redacción resulta del todo punto imperiosa a efectos de culminar con éxito la intervención integral en el citado BIC”.
62.442 euros
Por lo que se propone la tramitación del oportuno expediente de encargo a favor de Gesplan, lo que aprobó ayer la Junta de Gobierno, así como la autorización y disposición del gasto a favor de Gesplan por un importe que asciende a 29.834,24 euros, sin IGIC, con cargo a la anualidad de 2024, y de 32.608 euros, también sin IGIC, con cargo a 2025, haciendo un total de 62.442 euros.